Apps
Martes, 11 noviembre 2025
Argentina
11 de noviembre de 2025
ENTREVISTA

Del verde sereno al rojo peligro: un mapa del arsénico en la Argentina

El químico Jorge Stripeikis dialogó con “Desconfiados” acerca del proyecto que releva el grado de riesgo por la presencia de este elemento en el agua de red a lo largo y ancho del país.

Del verde sereno al rojo peligro: un mapa del arsénico en la ArgentinaDel verde sereno al rojo peligro: un mapa del arsénico en la ArgentinaDel verde sereno al rojo peligro: un mapa del arsénico en la Argentina
Compartir

El código es simple: círculos en verde, amarillo y rojo, como en un semáforo. Pero lo que indican los círculos no tiene que ver con el tránsito sino con el nivel de arsénico en el agua que bebemos los argentinos. Verde significa que está todo bien. Amarillo, que hay que tener precaución. Rojo: sacá el agua de otro lado.

En diálogo con “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7, el doctor en química Jorge Stripeikis, del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), resaltó la importancia de difundir información sobre la presencia de este elemento peligroso para la salud en las napas subterráneas y de los distintos niveles de concentración en el agua que llega a las casas.

El ITBA elaboró y mantiene actualizado el Mapa de Arsénico, que muestra la concentración de esta sustancia en el agua de distintos puntos del país, a partir del envío de muestras por parte de gente desde el propio territorio.

Stripeikis explicó que existen dos umbrales de riesgo diferentes, y por eso se utiliza un sistema de tres categorías. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un nivel de arsénico inferior a las diez partes por billón (ppb), en tanto que el Código Alimentario Argentino es bastante más laxo, y considera segura el agua con hasta 50 ppb de arsénico.

En el mapa elaborado por el ITBA, los círculos verdes corresponden a lugares donde hay menos de 10 ppb de arsénico en el agua; los amarillos, a puntos donde la concentración es de 10 ppb o más, pero de menos de 50; los círculos rojos son los lugares donde el análisis de las muestras arroja un nivel de 50 ppb o más.

Del verde sereno al rojo peligro: un mapa del arsénico en la Argentina

“En la Argentina se intentó regularizar el valor, pero hubo algunos problemas técnicos y judiciales, y hoy por hoy hay provincias que adoptan los 10 ppb como límite y otras que mantienen el de 50 ppb. Si bien la OMS considera que no es óptimo, está trabajando y relevando más datos para verificar si efectivamente ese nivel es tan grave o no”, explicó el científico.

“Lo que sí está probado, datado y estadísticamente relevado es que por encima de 50 ppb los factores de riesgo de ingerir arsénico en el agua aumentan”, explicó Stripeikis.

Del verde sereno al rojo peligro: un mapa del arsénico en la Argentina

Específicamente, lo que se eleva es el riesgo de contraer una enfermedad conocida como HACRE (hidroarsenisismo crónico regional endémico). “Una ingesta continua y prolongada, durante diez a quince años, puede provocar esta enfermedad, que comienza con ampollas, llagas y otros problemas en la piel, y con el paso de los años puede llevar a condiciones más graves, como tumores o fallas multiorgánicas”, advirtió el especialista.

“Hay que aclarar que la naturaleza es muy sabia y dotó al cuerpo humano de mecanismos para defenderse de esta invasión”, añadió Stripeikis. “Si nuestro metabolismo funciona bien, podemos deshacernos de esa ingesta de arsénico, porque en el hígado se convierte en formas más inocuas, que se excretan por orina dentro de las 24 a 48 horas y no se acumulan en el organismo. Eso nos preserva bastante del impacto de la enfermedad”, explicó.

Actualmente, el Mapa de Arsénico muestra que en la provincia de Buenos Aires hay 15 municipios con círculos en rojo, y más de una veintena con color amarillo.

Stripeikis enfatizó que se trata de “un mapa solidario y colaborativo” y que cualquier persona puede rellenar un formulario y remitir una muestra de agua de su casa al ITBA para conocer el nivel de arsénico presente en el líquido. “Nosotros analizamos el agua, le transferimos el resultado y, a la vez, incorporamos ese punto en el mapa”, explicó.
 

OTRAS NOTAS

CAMINO DE ESPINAS

Las leyes económicas de Kicillof, entre la rosca y un recorrido lleno de obstáculos

La Cámara de Diputados provincial dará ingreso este miércoles a los proyectos de Presupuesto, Fiscal Impositiva y Endeudamiento, enviados por el Ejecutivo. Cómo será el tránsito por las comisiones y quiénes llevarán adelante la negociación.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET