Apps
Jueves, 2 octubre 2025
Argentina
2 de octubre de 2025
JUDICIALES

“Máquina de humo”: Javier Alonso apuntó contra la reforma del Código Penal de la gestión libertaria

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, reiteró que en materia de delito “acá no se trata de ‘meter bala’, esa es una frase muy de los narcos, ‘plata o bala’”. La iniciativa será presentada por el Javier Milei y parte de su gabinete en el Complejo Penitenciario Federal N°1, con la participación de magistrados y penalistas como el camarista Mariano Borinsky.

“Máquina de humo”: Javier Alonso apuntó contra la reforma del Código Penal de la gestión libertaria
Compartir

“Acá no se trata de ‘meter bala’. Se trata de invertir el dinero en la Justicia federal. Está avanzando la implementación del sistema acusatorio, sin plata eso es absurdo”, acotó el funcionario en declaraciones a C5N. 

En tanto, expuso que “vamos a asistir a otro efecto de marketing, a la máquina de humo”, en referencia al acto que este jueves encabezará el presidente Javier Milei en la cárcel de Ezeiza, junto a los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad), donde anunciará el envío al Congreso de un proyecto de reforma del Código Penal con penas más duras.

“Necesitamos que nuestras fuerzas federales estén equipadas, que dejen de irse los cuadros de la Policía Federal y de la Gendarmería, que invirtamos en una estrategia seria a nivel nacional y el Presidente tiene que llamar a los gobernadores y convocar a un gran consenso nacional para frenar el narcotráfico”, puntualizó.

En igual tono, reflexionó: “Hay que ser humildes, dejar de tapar el sol con la mano y aceptar que el narcotráfico afecta a toda la Nación que es una jurisdicción única y hay que darle un tratamiento como se merece”.

Nuevo Código Penal

De acuerdo con un documento explicativo del Ministerio de Justicia, el anteproyecto tiene como objetivo adecuar la legislación del Código, operativo desde hace más de 100 años, a la realidad actual. En este sentido, propone incorporar figuras delictivas emergentes, agravar penas para ilícitos graves y, al mismo tiempo, consolidar en un solo cuerpo normativo más de mil leyes penales especiales.

El Código Penal, en efecto, fue sancionado en el año 1921 y, desde entonces, acumuló múltiples reformas parciales. Sin embargo, muchas de ellas quedaron atrasadas o resultaron insuficientes frente a fenómenos como internet, los medios de pago digitales, el crimen organizado transnacional e hiperconectado y la inteligencia artificial. En ese sentido, la propuesta apunta a ordenar el sistema penal añadiendo nuevos ilícitos y modalidades delictivas que hoy no cuentan con regulación. A su vez, incorpora como bienes jurídicos protegidos a la familia, el honor y el equilibrio fiscal.

La iniciativa que se dará a conocer en las próximas horas es el resultado de un largo trajín que se inició en marzo del año pasado con la Resolución N° 25/2024, donde el titular de la cartera de Justicia ordenó la creación bajo su área de la “Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación” con el fin de preparar un anteproyecto tendiente a modificar el régimen punitivo de manera sistematizada y actualizada.

OTRAS NOTAS

ROSCA LEGISLATIVA

En un clima de tensión e incertidumbre, Magario porotea votos para el endeudamiento

El bloque de Unión por la Patria se reúne esta mañana y la vicegobernador, Verónica Magario activa contactos con opositores y díscolos internos. La Libertad Avanza ya adelantó su rechazo, mientras la UCR y el PRO condicionan su apoyo a fondos para municipios y al Presupuesto 2026. La convocatoria está, pero nadie asegura que se lleve a cabo la misma.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET