Apps
Miércoles, 1 octubre 2025
Argentina
1 de octubre de 2025
LA TECLA MAR DEL PLATA

Un patrimonio que se desmorona: histórico cementerio bonaerense se cae a pedazos

Una fachada sostenida por una bandeja, techos destrozados y filtraciones sobre nichos: el cementerio La Loma, patrimonio arquitectónico e hito de la fe marplatense, es la postal más cruda de la desidia del EMSUR. Con la desidia y negligencia del funcionario casta Santiago Bonifatti, el ente no solo mantiene la gestión del descuido inaugurada hace años, sino que lo cronifica, menospreciando el dolor de la ciudadanía marplatense.

Un patrimonio que se desmorona: histórico cementerio bonaerense se cae a pedazos
Compartir

El Cementerio La Loma no es un cementerio cualquiera. Con su fachada neoclásica italiana, valor patrimonial y cultural, es un símbolo de la historia de Mar del Plata. Hoy, sin embargo, es un espejo tristísimo de la desidia estatal, donde la arquitectura se rinde ante el abandono, y la fe de los deudos choca con la inacción de una gestión marcada por el desinterés: la del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), hoy bajo la gestión de Santiago Bonifatti.

La situación, lejos de mejorar, se degrada a diario, revelando que el organismo no cumple ni con lo más básico. La problemática se centra en dos frentes urgentes: el primero es la infraestructura interna. Gran parte de los techos de los nichos presentan filtraciones tan severas que el agua impacta directamente sobre los féretros, especialmente en la cuarta y última fila. Se trata de un deterioro silencioso, pero moralmente devastador, que atenta contra el respeto que merecen los difuntos, mientras el EMSUR sigue cobrando una tasa sin que esta se traduzca en mantenimiento.

El segundo es la fachada monumental, cuyo frente ornamental se está desprendiendo. La solución de la gestión no fue restaurar, sino instalar una precaria bandeja de protección para evitar que los trozos de mampostería caigan sobre los visitantes. Una imagen que resume la ineficiencia: en lugar de inversión y planificación, se opta por el parche de emergencia que testifica el riesgo de un patrimonio que se cae.

El EMSUR: un híbrido político que no da respuestas

La raíz del problema es la decisión política de no priorizar la inversión. El EMSUR recauda una tasa de cementerios que, por sí misma, es insuficiente para el mantenimiento total, pero la administración central no inyecta los fondos necesarios. Este es un problema que arranca en gestiones anteriores, pero que la actual conducción de Bonifatti no solo heredó, sino que ha cronificado.

El EMSUR, según el consenso crítico, se ha convertido en un "híbrido que no da respuesta a nada", un ente descentralizado cuyo propósito parece ser "cumplir con determinados cargos políticos para que tengan su funcionario nombrado", antes que resolver los problemas de los servicios urbanos. No es casual que esta crítica se extienda a otras áreas de su competencia, como la higiene urbana con compactadores rotos o la falta de mantenimiento de espacios verdes.

La gestión de Santiago Bonifatti se encuentra en el ojo de la tormenta, ya que a pesar de las constantes denuncias periodísticas y las comunicaciones sancionadas por el Concejo Deliberante para exigir informes sobre los avances de obra, la respuesta ha sido el nulo avance. La cara de la desidia no es solo el deterioro edilicio, sino también la desvalorización del dolor y la fe de los marplatenses. Postales como filtraciones en nichos, canillas rotas, el pastizal alto y la amenaza de derrumbe son la respuesta municipal al pago de una tasa.

El colmo de la inoperancia es que la desidia ya tiene costo legal: un fallo reciente condenó a la Municipalidad por la caída de un vecino de 68 años en las veredas deterioradas del cementerio. El municipio pierde juicios por su falta de mantenimiento en el mismo predio donde se niega a invertir: la justicia ordenó el pago de 2,3 millones de pesos en concepto de diversos daños.

De este modo, citar a Bonifatti al recinto del Concejo Deliberante se presenta como un posible primer paso para avanzar en la solución de la problemática. En este marco, ​​los marplatenses tendrán que esperar por un compromiso que nunca se tuvo: convertir el mantenimiento del patrimonio y el respeto a la fe de los deudos en una verdadera política de Estado y, sobre todo, destinarle una partida presupuestaria real, más allá de la tasa de la desidia.

OTRAS NOTAS

ANDRES LARROQUE

Discusión con La Cámpora: “Si no somos plurales en el peronismo va a ser muy difícil”

El ministro de Desarrollo de la Comunidad pone en valor el triunfo del 7 de septiembre y asegura que ya no se puede discutir a Kicillof como conductor del espacio. El freno a Milei y los desafíos que vienen. "Nosotros logramos con Fuerza Patria sostener la unidad y me parece que desde los otros sectores tuvieron mayores divisiones de las que esperaban y el resultado está a la vista", afirmó.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET