Apps
Martes, 30 septiembre 2025
Argentina
30 de septiembre de 2025
LEGISLATURA

Entre la interna oficialista y las demandas opositoras tambalea el endeudamiento

La convocatoria para el jueves pende de un hilo. Mientras la vicegobernadora busca acuerdos con sectores de la oposición, que hacen saber sus demandas, en el propio bloque de Unión por la Patria algunos dudan de darle a Kicillof una herramienta que podría concederle independencia política en los próximos dos años.

Entre la interna oficialista y las demandas opositoras tambalea el endeudamientoEntre la interna oficialista y las demandas opositoras tambalea el endeudamientoEntre la interna oficialista y las demandas opositoras tambalea el endeudamiento
Compartir

Tambalea la sesión en la Cámara de Senadores convocada para el próximo jueves, en la cual se pretende votar el endeudamiento en pesos por hasta 1.045 millones de dólares, que el Ejecutivo envió a la legislatura en mayo y que Axel Kicillof reclamó públicamente el lunes. Y las razones por las cuales es muy probable que el tratamiento se vuelva a demorar son varias, e incluyen a oficialistas y opositores.

Apremiado por una situación de caja preocupante que lo lleva a retacear pagos en todas las áreas, el Gobernador dijo que desde hace tiempo plantea la necesidad de obtener un nuevo permiso para tomar deuda, que esa necesidad se desprende del no acompañamiento de la oposición para que pudiera tener Presupuesto este año, y que requiere el dinero para cumplir con los compromisos derivados de la deuda tomada por María Eugenia Vidal. 

Pero Kicillof sabe que no fue sólo la contracara política la que lo dejó sin Presupuesto y Ley Impositiva; del mismo modo, la oposición sabe de las urgencias por las cuales atraviesa el Ejecutivo. Y todos esos factores vuelven a jugar un rol preponderante, con el adicional de que quienes transitan sus dos meses finales en la Legislatura pretenden hacer valer su voto y lograr algo de lo mucho que el Gobierno dejó de negociar antes y ahora resulta insuficiente para cubrir una demanda atomizada.

Entre la interna oficialista y las demandas opositoras tambalea el endeudamiento

Verónica Magario se puso al frente del reclamo del Gobernador y busca alcanzar no sólo el quórum para sesionar sino los dos tercios para sacar el endeudamiento. Necesita 10 manos además de las 21 del oficialismo. Con ese objetivo encaró reuniones y llamados la semana pasada. Pero, ¿tiene asegurados los 21 votos propios? Es el principio de todo. La interna en Fuerza Patria (o Unión por la Patria, tal la denominación de los bloques) sigue tan viva como antes y durante el cierre de listas. El velo del resultado electoral se vuelve cada vez más transparente y deja expuesta una pelea sin fin que tiene epicentro en el Parlamento.

Mientras la vicegobernadora busca los 10 senadores de otras bancadas que le permitan alcanzar los dos tercios y con ello poner en aprietos al propio bloque oficialista, que se vería obligado a acompañar en su totalidad, el kirchnerismo duro especula con extender la discusión un poco más. La Cámpora no parece del todo convencida de darle al Ejecutivo una herramienta clave. “Si le votan el endeudamiento como está planteado en el proyecto, Kicillof llega holgado a 2027, y no necesita pedirle más a esta Legislatura leyes especiales que requieran dos tercios”, le dijo a La Tecla un diputado de la oposición que sigue de cerca los movimientos del Senado.

Se refiere, fundamentalmente, a que el monto pedido es considerable y a que en este caso la ley no contempla caducidad para tomar esa deuda. En los casos anteriores el permiso fue dado por un año. De hecho, legisladores de la oposición aseguran que, pese a no contar con datos oficiales por parte de la Provincia, el ministro Pablo López se cuida de salir al mercado con remanentes de endeudamientos aprobados con antelación porque los mismos corresponden a un año fiscal específico. Uno de esos legisladores cree que el Ejecutivo “no usó más del ocho por ciento” de ese resto.

El asunto del vencimiento lejos está de ser un problema económico. Sin tiempo determinado para pedir el dinero y con la posibilidad de endeudarse hasta 1.045 millones de dólares, Kicillof ganaría una considerable independencia política. Y eso lo quiere menos La Cámpora que cualquier otro espacio por fuera del oficialismo. No pocos sospechan de una jugada política del propio Ejecutivo en mandar a acelerar el proyecto de endeudamiento para poner en una encrucijada al kirchnerismo duro y al massismo, además de marcar la cancha hacia delante. “O la ley se la bajan desde adentro o sale y él se lleva puesto a sus socios”, teorizó un legislador de vasta experiencia. También sospechan que el mandatario “busca victimizarse”.

Por eso, desde las bancadas opositoras demandan una simple certeza: “Que ellos primero aseguren que tienen todos los votos del bloque y después nosotros nos sentamos a conversar”, dicen desde los espacios que están dispuestos a charlar y avanzar. Otros, como la UCR-Cambio Federal, siguen firmes en la postura de que “endeudamiento solo no vamos a tratar, que mande el paquete completo y ahí vemos”, anticipan. El combo es Presupuesto, Impositiva, endeudamiento, fondos para municipios y cargos pendientes que le corresponden a la oposición.

El Ejecutivo se guardó la carta de los cargos (que incluye hasta jueces de la Suprema Corte) quizá con la esperanza que las elecciones de este año trajeran un mayor orden político y la legislatura no quedara tan atomizada. Fue todo lo contrario, si bien Fuerza Patria y La Libertad Avanza crecerán en número desde el 10 de diciembre, la dispersión del resto es tan grande que juntar quórum en Diputados y dos tercios en ambas Cámaras demandará consensos con diferentes y minúsculas parcelas. Al menos hasta ahora es el panorama.

Entre la interna oficialista y las demandas opositoras tambalea el endeudamiento

Más allá de todo, la semana pasada Magario conversó más de una vez, en la mayoría de los casos por teléfono o mensajes de WhatsApp, con Christian Gribaudo (Pro), Agustín Máspoli (UCR – Somos) y Sergio Vargas (Unión y Libertad). Con esos tres bloques aspira a juntar los 10 que necesita. Gribaudo podría aportar 5 de 8; Unión y Libertad tiene 3; y en la UCR-Somos son 2.

En los contactos, la vicegobernadora les contó su intención de avanzar con el endeudamiento en la primera sesión tras las elecciones provinciales. Máspoli le contestó que primero, antes de sentarse, el Ejecutivo debía cumplir con los intendentes. Hay promesas incumplidas y un requerimiento de que el endeudamiento contemple un fondo específico destinado a los distritos y no un porcentaje (en el proyecto está fijado en el 8%) sobre lo que se vaya consiguiendo de empréstitos. Vargas quedó en seguir conversando esta semana y no se conoce casi nada de lo charlado con Gribaudo.

Es que el presidente de la bancada del Pro es quien parece tener la llave. El bloque es de ocho senadores, pero la mayoría responde a terminales que no acordaron con La Libertad Avanza, incluso el propio Gribaudo tiene como referencia política a Daniel Angelici. Desde el radicalismo siguen muy de cerca los movimientos de sus antiguos socios amarillos. ¿La sospecha? Que el sector díscolo del PRO ponga sobre la mesa de negociaciones algunos temas de los cuales no se habla mucho pero hacen ruido. Uno es la variedad de proyectos -varios impulsados desde la UCR- que buscan una mayor regulación y control de la industria del juego.

 
La UCR – Cambio Federal cerró la puerta cuando anticipó que era todo el paquete o nada. “A nosotros no nos llaman porque saben que no estamos para esa votación”, subrayó un senador del espacio que ahora preside Ariel Bordaisco.

En un posteo que realizó esta tarde en la red social X, acompañado por un gráfico comparativo, el senador Marcelo Daletto, explicó algunas de las razones por la cuales el espacio se niega a votar en soledad el endeudamiento. Destinado al Gobernador y al ministro de Economía, el texto señala que “desde la oposición siempre hemos acompañado, con las observaciones correspondientes, la Ley de Presupuesto (que incluye el endeudamiento para cubrir el déficit o vencimientos) y la Ley Fiscal. El endeudamiento es necesario solamente cuando con los recursos no se llega a cubrir el gasto, por eso es imprescindible tratarlo con la Ley de Presupuesto”. 

Para Daletto “también es necesario contar con la Ejecución Presupuestaria (mientras la de Nación está publicada al 31/8, en la Provincia al 31/3), y la ejecución de la deuda autorizada de USD 1.800 millones desde el 12/23. Esto es importante porque de acuerdo con las resoluciones publicadas por Economía la Provincia tiene un saldo disponible de USD 1.163 millones para endeudarse (65% de la autorización legislativa). Entonces ¿Por qué la urgencia?”

OTRAS NOTAS

CAMPAÑA CON OBRAS

Kicillof y una maratón de inauguraciones antes de la mordaza electoral

El Gobernador pasó por Florencio Varela, Merlo y Ensenada en el último día permitido para los actos de gobierno que puedan interpretarse como una forma de hacer campaña. Espert estuvo en Olavarría.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET