Apps
Miércoles, 1 octubre 2025
Argentina
1 de octubre de 2025
LUCHA

El desesperado pedido de los papás de Giovanni, el bebé afectado con fentanilo contaminado

Giovanni tiene cinco meses y desde que nació el 26 de abril está internado. Tuvo una complicación respiratoria que derivó en el uso de fentanilo. Recibió dosis de provenientes de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo y desde entonces lucha por su vida

El desesperado pedido de los papás de Giovanni, el bebé afectado con fentanilo contaminado
Compartir

En la provincia de Córdoba, Sol y Darío, padres de Giovanni, el bebé de cinco meses gravemente afectado por la administración de fentanilo contaminado, hacen un desesperado pedido de ayuda para solventar los elevados costos médicos que enfrenta su familia.

Este caso, que ha conmocionado al país, está relacionado con un escándalo sanitario que involucra la distribución de un opioide adulterado con una bacteria multirresistente, afectando a numerosos pacientes en Argentina.

La historia de Giovanni

Giovanni Benavídez nació el 26 de abril de 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un embarazo muy esperado por Sol y Darío, una pareja joven que soñaba con formar una familia. Sin embargo, el nacimiento de Giovanni estuvo marcado por complicaciones respiratorias que requirieron su ingreso inmediato a la unidad de cuidados intensivos neonatales.

Para estabilizarlo, los médicos decidieron entubarlo y administrarle fentanilo, un potente analgésico opioide, como parte de su tratamiento. Lo que nadie sospechaba era que el medicamento, proveniente de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., estaba contaminado con Klebsiella pneumoniae, una bacteria multirresistente que ha desencadenado una crisis sanitaria en el país.

A los pocos días de recibir el medicamento, Giovanni comenzó a mostrar síntomas alarmantes. Los análisis confirmaron la presencia de la bacteria en su organismo, lo que agravó su estado de salud.

Actualmente, el pequeño permanece internado en la Clínica Vélez Sarsfield, en terapia intensiva, conectado a un respirador y alimentado mediante un botón gástrico. Su recuperación es un proceso lento y complejo, con pronósticos inciertos, lo que ha generado una enorme carga emocional y económica para sus padres.

Un impacto devastador para la familia

Sol, de 28 años, trabajaba como empleada administrativa, mientras que Darío, de 30, es mecánico. Desde el ingreso de Giovanni, ambos han tenido que dejar de lado sus trabajos para dedicarse por completo al cuidado de su hijo.

Los costos médicos, que incluyen tratamientos, estudios especializados y traslados, han superado con creces sus posibilidades económicas.

Según un flyer compartido por la familia, los gastos “se han vuelto imposibles de afrontar”. Además, la pareja reside en una localidad a las afueras de Córdoba, lo que implica costosos viajes diarios para estar junto a su hijo en el hospital.


El caso de Giovanni no es aislado. La investigación judicial ha revelado que el fentanilo adulterado, distribuido a más de 300 hospitales en Argentina, está relacionado con al menos 124 fallecimientos. De estos, 54 ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, 50 en Santa Fe, siete en Córdoba, tres en Formosa y uno en la Capital Federal.

La bacteria Klebsiella encontrada en las ampollas de fentanilo, fabricadas por los laboratorios de Ariel García Furfaro, ha sido señalada como la causante de estas tragedias. Las autoridades continúan investigando las responsabilidades de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. en este caso que ha puesto en jaque la confianza en el sistema sanitario.

Con el objetivo de continuar acompañando a Giovanni en su lucha, Sol y Darío han compartido un alias para recibir donaciones: giobenavidez. La familia agradece cualquier tipo de colaboración, por mínima que sea, que les permita cubrir los costos médicos y seguir al lado de su hijo en este difícil proceso.

“Cada día es una batalla, pero no vamos a bajar los brazos. Giovanni es nuestro milagro, y lucharemos por él con todo lo que tenemos”, expresó Sol en un mensaje difundido en redes sociales.



 

OTRAS NOTAS

NUMEROS EN ROJO

Coparticipación: provincias recibieron menos de Nación por impacto en la recaudación

Según el IARAF, los envíos automáticos a provincias y CABA sumaron $5,09 billones, un 18,3% más en términos nominales. Al descontar la inflación, la baja real fue del 10,3%. La coparticipación neta retrocedió 0,8% y el factor clave fue el menor ingreso por Bienes Personales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET