30 de septiembre de 2025
"OTRA OPERACION MAS"
"Chimentos de peluquería": Milei descartó las acusaciones “ridículas” contra Espert
El presidente Javier Milei defendió a su candidato en la provincia de Buenos Aires. "Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras", afirmó. Además, defendió a su hermana Karina y aseguró que los audios de Diego Spagnuolo son falsos.

Epresidente Javier Milei defendió este martes a su candidato principal en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, respecto a las acusaciones que lo vinculan con el narcotraficante Fred Machado. Entrevistado por el periodista Antonio Laje, en A24, el mandatario aseguró que las denuncias sobre el diputado son "chimentos de peluquería".
Milei sostuvo que se trata de “otra operación más”. El presidente recordó que el mismo dirigente ya había sido blanco de acusaciones similares en el pasado: “Es la misma operación que le habían hecho en el año 2019. Después lo ensuciaron de vuelta en 2021. O sea, eso es recurrente”.
El mandatario relativizó el impacto de las cifras que se mencionaron en la denuncia, al señalar que en otros países también se lanzaron versiones sin sustento. “Escuché a alguien que hablaba de una cifra de siete dígitos en dólares y daba especificaciones de cuándo había sido eso. Lo peor de todo es que yo había estado en ese lugar y era todo falso. De hecho, se hizo la demanda y la ganó”, afirmó.
Milei insistió en que este tipo de maniobras buscan generar confusión en momentos clave del calendario político: “A ver, que avance la Justicia, que avance la Justicia. Lo que sorprende es que esto justo aparece ahora en este contexto. Son cosas raras, qué querés que te diga. Ya fueron por eso en el 2019, después en 2021. Te meten todo este ruido de vuelta en el período electoral”.
El jefe de Estado comparó la situación con antecedentes históricos de campañas políticas argentinas: “No nos olvidemos de Enrique Olivera en 2005, de Francisco de Narváez en 2009, de la señora Bullrich en 2017. Se lo hicieron a Espert en 2019. Es parte de la franquicia”.
En su análisis, Milei vinculó estas acusaciones a un entramado regional: “El socialismo del siglo XXI tiene esta metodología. Trabajan y construyen sobre esto, y la tienen desarrollada hace 35 años. La franquicia local, que es el kirchnerismo, cuando llega el momento electoral y se ven amenazados, recurren a todo este tipo de trampas”.
Por otro lado, Milei expresó su deseo de que el electorado logre identificar estas prácticas: “Mi esperanza es que las personas, con el correr del tiempo, vayan identificando este modus operandi y se den cuenta de que son una banda de forajidos”.
El Presidente también habló sobre los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y aseguró que sus declaraciones "son falsas". Consultado sobre si creía que se trataba efectivamente de la voz de Spagnuolo, Milei fue categórico: "A mí no me importa si es o no es la voz de Spagnuolo. Lo que me importa es que lo que dice es falso, independientemente de que sea ilegal o no la escucha. No me importa nada de eso. Lo que sí me importa es que lo que dice es falso".
Por último. el Presidente recordó que, durante su paso por la política, se encontró con personas que se dedicaban a hablar mal de otros: "Es muy normal en política que te vayas encontrando con personas que se juntan con otras personas y se ponen a hablar pestes de todo el mundo, y después aún no hay ninguna prueba de nada. Yo lo llamo chimento de peluquería". Milei aseguró que, ante estas situaciones, tomó medidas: "A varias personas que hacían ese tipo de cosas, los eché a todos. Conmigo nunca tuvo esas charlas. Hablábamos de ópera y demás. Después había un trabajo que él había hecho, que era muy bueno, todo el tema del combate al antisemitismo, y yo estaba muy involucrado en ese tipo de cuestiones".