Caen la imagen de Milei y la confianza en el gobierno por la crisis y el factor Karina
Tres encuestas recientes coinciden en reflejar un deterioro de la aprobación hacia el Presidente y su administración. La confianza está en su nivel mínimo. La corrupción se ubica al tope de los problemas percibidos por la gente y hay poca confianza en que la situación mejorará.
Compartir
El presidente de la Nación, Javier Milei, está en su peor momento desde que asumió, en términos de imagen pública y confianza en su gobierno, y la corrupción aparece como el principal problema para la gente.
Así lo revelan varias encuestas realizadas en los últimos días por diferentes consultoras, que dan cuenta del deterioro de la imagen del Presidente, la caída en el nivel de aprobación de su administración y la influencia de las acusaciones de corrupción contra su hermana Karina, alta funcionaria del gobierno, en la percepción negativa de la gente.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora mes a mes la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), en base a una encuesta de la consultora Poliarquía, cayó en septiembre un 8,2%, y se ubicó en el punto más bajo desde que Milei accedió a la presidencia.
“Se trata del segundo descenso consecutivo importante del ICG y, aunque algo menor que el del mes de agosto (-13,6%), implica una caída bimestral de gran magnitud (llevando al Índice de 2,45 en julio a 1,94 en septiembre). Así, la confianza en la gestión de Javier Milei registra su valor mínimo, y por primera vez cae por debajo de los 2 puntos”, observan los analistas de la UTDT.
La desaprobación de la gestión del gobierno libertario también se encuentra en su punto máximo desde que asumió Milei, según un sondeo de la consultora Management & Fit.
En tanto, la consultora Analogías, en un exhaustivo trabajo publicado hoy, encontró que más de la mitad de la gente desaprueba la gestión que ha tenido hasta ahora el gobierno libertario, y la brecha entre la desaprobación y la aprobación creció fuertemente en los últimos tres meses.
El 46,8% de la gente cree que el manejo de la economía por parte del gobierno de Milei, que es economista y presenta ese aspecto como su principal fuerza, viene siendo “muy malo”.
La imagen del Presidente es mayoritariamente negativa, aunque Analogías computa un 40,7% de argentinos que aún lo apoyan.
Una mayoría de los consultados dijeron que creen que el sacrificio que están haciendo no va a servir para resolver los problemas de la economía, en contradicción con el mensaje de campaña de Milei, que viene insistiendo en que “esta vez el esfuerzo va a valer la pena”.
La consultora también registra un alto pesimismo respecto de la evolución del nivel de pobreza, el índice de desempleo y el precio del dólar en los próximos meses. Y que casi dos de cada tres argentinos consideran que la eliminación temporal de las retenciones a la exportación de granos “fue una estafa”. También hay pesimismo respecto de que el auxilio prometido por los Estados Unidos vaya a resolver el déficit de dólares de la Argentina.
La corrupción aparece como un problema grave para muchos. Según Analogías, un 51,9% de la gente cree que hay bastante o mucha corrupción en el gobierno de Milei. Más de la mitad consideran que los audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que apuntan contra Karina Milei, “son verdaderos”, y un 58% creen que la hermana del Presidente debería renunciar.
Management & Fit también ubica a la corrupción como un gran problema y evidencia el “factor Karina” como uno de los motores del descrédito del gobierno, además de la crisis económica. En los últimos tres meses, la mención de la corrupción como principal problema del país no sólo se ubicó en el primer lugar de la lista, sino que viene creciendo.
De hecho, al medir la imagen de distintos dirigentes nacionales, la consultora determinó que todos los considerados, incluyendo a Milei, tienen un diferencial negativo (es decir, más imagen negativa que positiva), pero la diferencia es abrumadora en el caso de Karina, con un diferencial de –40,8%.