Apps
Viernes, 19 septiembre 2025
Argentina
19 de septiembre de 2025
DESCONFIADOS

Celulares en el aula: Mandagarán dio detalles del proyecto aprobado en el Senado

La senadora de UCR-Cambio Federal dialogó con Desconfiados luego de que la Cámara Alta de luz verde al proyecto que prohíbe el uso de celulares en la escuela primaria. Celebró el trabajo con el oficialismo y destacó la “aplicabilidad” de la norma

Celulares en el aula: Mandagarán dio detalles del proyecto aprobado en el Senado
Compartir

Luego de que la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires de sanción definitiva a la ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas primarias de la provincia de Buenos Aires, la senadora de UCR-Cambio Federal, Lorena Mandagarán, dialogó con Desconfiados, al aire de Cadena Río 88.7, y celebró que su proyecto se convierta en una realidad efectiva.

Se trata de un proyecto que superó la grieta política, ya que es de autoría de la propia Mandagarán (militante del GEN y del bloque UCR-Cambio Federal) y del senador camporista Emmanuel González Santalla. La idea es promover el “uso seguro y responsable” de las pantallas durante la infancia, limitando el uso del celular a “fines pedagógicos”. Es decir: los chicos sólo podrán utilizar el aparato cuando el maestro o maestra lo pida, para hacer un ejercicio, por ejemplo.

Luego de aprobarlo en Diputados, la senadora bonaerense por la Séptima sección electoral dialogó con Desconfiados y aclaró que es un proyecto destinado “a cuestiones de sensibilización, campaña, información sobre la temática”, mientras que el propio Santalla presentó uno en sintonía “prohibiendo el uso de celulares en el espacio áulico e incluso en todo el espacio educativo en realidad”. 

Allí expresó: “Frente a ambas propuestas decidimos trabajarlas en conjunto, un abordaje que la verdad, superó toda cuestión ideológica partidaria y se le dio obviamente la real importancia al tema. Lo trabajamos con la convicción de que era lo que correspondía, por ser un proyecto que tiene ya un tiempo, que incluso fue presentado previo a que en CABA sea establecido también la prohibición del uso de celulares”.

También argumentó que hubo “todo un trabajo previo de investigación en el que obviamente están involucrados también los equipos de trabajo de ambos legisladores”. Sostuvo que la investigación que tuvo que ver con “propuestas e iniciativas internacionales, investigaciones científicas al respecto y también estuvimos asesorados por el doctor Perezoni, que es de La Plata, un médico que ya venía también trabajando la temática, venía muy preocupado por la temática, de hecho tiene un libro que se llama Adictos en Pañales”. 

“La verdad que es un trabajo que se hizo con mucho compromiso y con mucho respeto, porque obviamente teniendo todos los cuidados necesarios y pensando en una ley que sea realmente implementable, porque la verdad que a veces te encontrás con enunciados demasiado amplios que luego para la implementación se complica llevarlo a cabo, bueno esto está realmente direccionado de forma tal que la implementación no sea tampoco costosa”, añadió la senadora de UCR-Cambio Federal.

Allí la senadora añadió que no se trata de la “prohibición” del celular en el aula, sino de “un uso responsable de las pantallas y en el ámbito educativo un uso solo con fines pedagógicos, y cuando la docente así lo indica”. 

“Pero el otro eje fundamental del proyecto tiene que ver, con trabajar la temática desde la sensibilización, desde la información para los adultos responsables, porque sabemos que el niño no es que sólo está con las pantallas en el ámbito educativo, sino que está gran parte de su tiempo ya sea en la casa o haciendo una actividad. Entonces en ese sentido se pretende hacer una fuerte campaña que apunte a información y sensibilización a los adultos responsables sobre el daño que está haciendo hoy el uso de pantallas a temprana edad, porque la verdad que hemos registrado testimonios profesionales y docentes donde hay niños que a meses de vida ya están expuestos a una pantalla”, sentenció. 

 

OTRAS NOTAS

FULL CAMPAÑA
Andrés Sosa

Día clave, Kicillof convocó a la unidad y a militar la elección de octubre

Este viernes el Gobernador encabezó una reunión en Ensenada con dirigentes de todos los sectores de Fuerza Patria. Sergio Massa y Máximo Kirchner fueron invitados. Balance de la paliza a Javier Milei y perspectivas hacia el 26O en la previa a una nueva marcha por Cristina.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET