Apps
Viernes, 12 septiembre 2025
Argentina
12 de septiembre de 2025
DESCONFIADOS

Carlos Bianco: “Las políticas de Milei no son las que quieren los bonaerenses”

El ministro de Gobierno bonaerense pasó por los estudios de Cadena Río luego de la cómoda victoria de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses. La intimidad del festejo, el freno a las políticas de Milei y la proyección del peronismo de cara al 2027.

Carlos Bianco: “Las políticas de Milei no son las que quieren los bonaerenses”Carlos Bianco: “Las políticas de Milei no son las que quieren los bonaerenses”Carlos Bianco: “Las políticas de Milei no son las que quieren los bonaerenses”
Compartir

Luego del contundente triunfo del peronismo bonaerense en las elecciones del pasado 7 de septiembre, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, visitó los estudios de Cadena Río para dialogar con Desconfiados luego del resultado electoral que le permitió a Fuerza Patria ser la mayoría en el senado bonaerense, la primera minoría en diputados y coronarse en 92 distritos de la provincia de Buenos Aies.

Tras la victoria en seis de las ocho secciones electorales, el mano derecha del gobernador Axel Kicillof manifestó su alegría luego del resultado electoral y contó algunas intimidades del festejo de Fuerza Patria.

En modo de adelanto a la entrevista que saldrá en la edición impresa de la próxima semana, el ministro de Gobierno sentenció: “Más o menos desde las 18.45, 18.50, nosotros teníamos un sistema para hacer proyecciones sobre los datos que había, que eran un 6, 7% de las mesas.  Y tiramos la proyección a esa hora nos dio 48.33%”,

Con respecto al desarrollo de la elección, el funcionario bonaerense destacó cómo se llevó adelante: “Yo ya estaba muy conforme con toda la jornada porque era la primera vez que la provincia de Buenos Aires organizaba unas elecciones y que todos nos decían es imposible. Obviamente no se hizo solo, estuvo a cargo de la Junta Electoral. Pero desde el Ministerio de Gobierno dimos toda la asistencia que correspondía, hicimos las compras de los materiales, bueno, varios procesos y el Juzgado Federal número uno, si bien no tiene competencia sobre esta elección, se firmó un convenio tripartito entre el ministerio de Gobierno, Junta Electoral y el Juzgado”.

Luego destacó la labor de la policía bonaerense: “Estaban todos muy sorprendidos, que a diferencia de otras ocasiones, entraba una señora con cierta dificultad, iba el policía, la agarraba en la mano y la llevaba a la mesa. Entraba una persona con silla de ruedas, iba el policía, se daba cuenta, entraba y lo llevaba. Son cosas que nos iban contando durante el día, con muchas sorpresas, muchos intendentes decían, che, qué bien, la policía de la provincia de Buenos Aires”. 

Con respecto a los festejos internos, Bianco sostuvo que él estaba en el centro de cómputos en Monte Grande con parte de su equipo y luego de dar los resultados públicamente, “nos abrazamos y vinimos para La Plata a la oficina del Gobernador”.

Luego llegó la parte política donde analizó el mensaje que el pueblo bonaerense le dio al presidente Javier Milei: “En primer lugar, un mensaje hacia el gobierno nacional, en general, hacia el presidente en particular, que el contenido de las políticas que está llevando adelante no es lo que quieren los bonaerenses”. 

Carlos Bianco: “Las políticas de Milei no son las que quieren los bonaerenses”

“Políticas de ajuste, de motosierra, de pérdida de los derechos, que no desertar de todas sus obligaciones constitucionales en materia de salud, de seguridad, de educación, de obra pública. El contenido de las políticas, el gobierno, el pueblo de la provincia de Buenos Aires dijo, esto no nos gusta. Pero creo que también el pueblo de la provincia de Buenos Aires le dijo, tampoco nos gusta la forma”, añadió el ministro de Gobierno. 

Allí sentenció: “Creo que el pueblo de la provincia de Buenos Aires, por el contrario, dijo, bueno, nosotros estamos conformes con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y con los municipios, con los intendentes, porque se nota que hacen un esfuerzo muy grande para sostener la situación económica, en materia de empleo, en materia de producción. Obviamente que faltan un montón de cosas. Pero nosotros, esta forma de hacer política, el contenido de estas políticas que se hacen en la provincia y en los municipios, bueno, eso lo revalidamos”.

Con respecto al interior de Fuerza Patria, el ministro de Gobierno sostuvo que “hubo un mensaje muy potente, que es que todo el mundo valoró el esfuerzo que se hizo para la realización de listas conjuntas y para que podamos trabajar en conjunto en toda la provincia de Buenos Aires, con las particularidades de cada sector de nuestra fuerza política, pero creo que el mensaje contundente fue únanse todos para que MIlei pare un poquito el ajuste, el ataque sobre la provincia de Buenos Aires”. 

También se refirió al rol de Axel Kicillof como uno de los líderes del peronismo: “Cualquier gobernador en cualquier provincia, es la principal figura política del oficialismo. El gobernador ganó una elección del primer mandato con el, si mal no recuerdo, 52% de los votos.  Del segundo mandato del 48, si mal no recuerdo, o 46, no me acuerdo ahora, pero cuarenta y pico por ciento los votos, más cerca de 50 que de 40”. 

“Si bien el gobernador no era candidato, la verdad que estuvo muy presente durante toda la campaña, se llevó adelante la estrategia electoral que definió el gobernador, el desdoblamiento. Así que esto creo que fortalece en general a toda nuestra fuerza política, al peronismo, en particular creo que lo deja muy fortalecido de cara, a lo que resta del mandato y a lo que venga después al gobernador”, enfatizó el ministro de Gobierno. 

También aseguró que el trabajo de los intendentes fue “muy importante”, y añadió: “Por eso también nosotros cuando participamos con los otros sectores del peronismo en la confección de listas, le dimos el lugar que nosotros creemos que le corresponde a los intendentes, que estén representados en las listas, porque en última instancia queremos que en la legislatura de la provincia de Buenos Aires esté representado todo el esfuerzo que ellos hacen, la visión que tienen los intendentes de cuáles son los problemas y cuáles son las necesidades de los bonaerenses”.

Luego chicaneó al gobierno nacional por la conformación de una mesa política: “Me parecen una mueblería. Tantas mesas, yo creo que son manotazos de ahogados, porque escuchaste el discurso del presidente el día de la elección”.

Carlos Bianco: “Las políticas de Milei no son las que quieren los bonaerenses”

“No era un problema de tener ministerio, porque hasta ahora él tenía una vicejefatura de gabinete del interior, que se llamaba donde estaba Lisandro Catalán. El problema es que no había respuestas, porque yo me reuní muchas veces con Guillermo Franco, me reuní bastantes veces con Lisandro Catalán, y ahí nosotros le llevábamos nuestros reclamos de obra pública, de necesidad de fondos, y la verdad que nos atendían muy bien, pero después eso iba al Toto Caputo y bajaba la palanca”, sentenció Bianco. 

También sostuvo que todavía no recibió un llamado al diálogo desde el gobierno nacional: “Más allá de las felicitaciones de rigor que hemos tenido de algunos funcionarios del gobierno nacional, no hemos sido convocados, no se nos ha tenido en cuenta hasta el momento, no se nos han devuelto los recursos de la provincia, no se ha rehabilitado ninguna de las obras que están paradas, o sea que fue una señal hacia afuera, pero no, en concreto nada”.

Con respecto al futuro del peronismo a nivel nacional, provincial y municipal en La Plata, Bianco enfatizó: “En 2027, la fórmula del peronismo a la presidencia, la fórmula del peronismo a la gobernación de la provincia de Buenos Aires, la fórmula del peronismo al municipio de La Plata. Después se verán los nombres, yo siempre digo, agrego a la famosa frase, primero el caballo, después el carro y por último vemos quién se sube arriba al carro”.
 

OTRAS NOTAS

RECAUDACIÓN

No todas son buenas noticias para Kicillof: cayeron el Inmobiliario e Ingresos Brutos

El senador bonaerense Marcelo Daletto presentó un informe sobre los recursos durante el primer semestre del 2025. Hubo una fuerte caída que complica a las arcas bonaerenses

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET