Apps
Lunes, 25 agosto 2025
Argentina
25 de agosto de 2025
INTERNET

Redes encendidas: la palabra corrupción domina tras los audios

La filtración de audios que involucra al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, por presuntos actos de corrupción, disparó la negatividad en redes sociales y potenció la crisis política que atraviesa el gobierno de Javier Milei.

Redes encendidas: la palabra corrupción domina tras los audiosRedes encendidas: la palabra corrupción domina tras los audiosRedes encendidas: la palabra corrupción domina tras los audiosRedes encendidas: la palabra corrupción domina tras los audios
Compartir

La filtración de audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), revelando presuntos mecanismos de corrupción dentro del gobierno nacional, desató la primera gran crisis política de la gestión de Javier Milei. El episodio impactó de manera inmediata en la conversación digital, donde la negatividad en torno a la Casa Rosada se disparó, colocando la palabra “corrupción” como eje dominante de la narrativa pública.

De acuerdo al análisis de Monitor Digital, durante la última semana el clima adverso en redes sociales mostró un fuerte incremento del uso de términos asociados a la gestión de fondos públicos y a la discapacidad, vinculando directamente el escándalo con el manejo de la ANDIS. La negatividad trepó hasta el 91% de las menciones sobre la Casa Rosada, reflejando la magnitud de la crisis.

Redes encendidas: la palabra corrupción domina tras los audios

Si bien la figura presidencial de Javier Milei aparece parcialmente protegida en el corto plazo, la conversación en redes sociales también muestra un tono mayormente desfavorable. La negatividad en torno al mandatario se ubicó en el 86% de las menciones, aunque la mayor parte de la narrativa se concentra en sus vetos a leyes votadas por la oposición y en sus enfrentamientos con el Congreso. Los audios de Spagnuolo, por ahora, ocupan un segundo plano, pero comienzan a erosionar la reputación presidencial.

Redes encendidas: la palabra corrupción domina tras los audios

El seguimiento de la evolución del humor digital sobre la gestión libertaria en los últimos 60 días indica un panorama estancado en niveles de alta negatividad. A este escenario se suman los medios de comunicación, cuya cobertura en la última semana de agosto acompañó el clima desfavorable predominante en redes sociales. La convergencia entre prensa y usuarios marca un punto crítico en la construcción de la percepción pública sobre el gobierno.

Redes encendidas: la palabra corrupción domina tras los audios

El escándalo golpea de lleno en la imagen institucional de la Casa Rosada y afecta el relato “anticasta” que el oficialismo buscaba consolidar. Aunque los daños directos sobre la figura de Milei todavía son menores, el caso amenaza con agravar la crisis de confianza y fijar un nuevo piso de rechazo hacia la gestión. En este sentido, el control de daños se presenta como una estrategia indispensable para evitar un deterioro mayor.

De persistir la negatividad en la conversación digital y en la cobertura mediática, los próximos meses podrían consolidar un escenario aún más adverso para el gobierno nacional. El alineamiento entre redes y medios deja en evidencia un fenómeno que hasta ahora no se había registrado de manera sostenida en la gestión libertaria: un clima de hostilidad generalizada que erosiona simultáneamente la marca presidencial y la narrativa política del oficialismo.

OTRAS NOTAS

MODO CAMPAñA

En medio del escándalo por las coimas en ANDIS, Milei retoma la campaña en la Cuarta

En un momento clave para la campaña de los libertarios, Javier Milei realizará su primera visita oficial a Junín. El arribo se da en medio de una fuerte agitación política a raíz de denuncias de corrupción dentro de su gabinete.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET