Apps
Viernes, 22 agosto 2025
Argentina
22 de agosto de 2025
INTERCAMBIO PICANTE

Debate de candidatos en La Plata: seguridad, transporte y obras, entre los temas clave

Los aspirantes al Concejo Deliberante por el peronismo, la Izquierda, Somos Buenos Aires y el frente La Libertad Avanza confrontaron ideas en la sede de la Universidad del Este.

Debate de candidatos en La Plata: seguridad, transporte y obras, entre los temas clave
Compartir

Cuatro candidatos a concejales de los principales frentes que compiten en la ciudad de La Plata debatieron esta tarde sobre sus propuestas en diversas áreas, en un intercambio en el que no faltaron críticas y defensas de la gestión del actual intendente, Julio Alak.

El debate tuvo lugar en la sede de la Universidad del Este, en la calle 2 entre 45 y 46 de la capital de la provincia de Buenos Aires. Participaron Juan Martín Granillo Fernández en representación del oficialismo (bajo el sello Fuerza Patria), Juan Pablo Allan por el frente La Libertad Avanza (LLA), Manuela Forneris por Somos Buenos Aires (SBA) y Luana Simioni por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FITU).

“Estamos hartos de pagar impuestos y vivir entre baches”, dijo Forneris durante la primera parte del debate, dedicada a la gestión urbana y los servicios públicos. “Hacemos un esfuerzo enorme en pagar impuestos y no vemos los resultados. La gestión de Alak es un desastre. Sentimos que nos están saqueando.” Propuso “discutir la autonomía municipal”.

Simioni, a su turno, apuntó contra “el eterno monopolio de la recolección de residuos que se lleva 200 millones de pesos por día” y propuso terminar con “los negocios de los empresarios” y cambiar de sistema “convocando a las asambleas y los trabajadores recicladores”.

Por su parte, Granillo Fernández destacó la “planificación y gestión” como pilares del actual gobierno municipal, que asumió tras “una etapa de improvisación” durante la administración de Julio Garro. Y remarcó: “Logramos lanzar el plan de obra pública más ambicioso de la historia de nuestra ciudad”.

Allan dijo, en tanto, que “las plazas están muy lindas pero la ciudad está detonada” y que no se presta suficiente atención a “los servicios esenciales de la ciudad”.

El el segundo tramo, dedicado al ordenamiento territorial y la cuestión de la vivienda, Simioni propuso tratar el tema de los barrios populares y denunció que la ciudad es “cada vez más desigual”. Insistió en que las plazas “no son prioridades” y dijo que, “aunque Alak quiera ocultar la pobreza, la pobreza está ahí”. También mencionó la imposibilidad de acceder a créditos para vivienda.

Granillo Fernández reconoció que “el problema de la vivienda es grave” pero resaltó que la actual gestión encaró una planificación para atacarlo. “Encaramos un nuevo Código de Ordenamiento Urbano Territorial (COUT)”, enfatizó.

Allan, por su parte, mencionó el aumento de las hipotecas y del costo de la construcción, y denunció el problema de las tomas: “La Plata es la capital nacional de las usurpaciones”, dijo.

Forneris también mencionó ese problema: “El alakismo no quiere discutir la toma de tierras más grande del país”, apuntó, en referencia a la llamada megatoma de Los Hornos. “Hablan de relocalizar a la gente y quieren urbanizar, pero no tienen un diagnóstico.”

En el tercer bloque del debate, referido al transporte y la sostenibilidad ambiental, Granillo Fernández destacó que “este año vamos a discutir el nuevo sistema de transporte público”, porque el que existe hoy “es ineficiente y no llega adonde tiene que llegar”. dijo que hay que apuntar a la movilidad sustentable y que el objetivo es que “ningún vecino tenga las paradas de colectivos a más de 400 metros de su casa”.

Allan dijo que “el tránsito es un caos” en la ciudad de las diagonales y que el transporte está “en decadencia”. Dijo que hay que hacer más ciclovías y “sincerar a las apps de trasporte” además de “ayudar al sistema de taxis”.

La radical Forneris, por su parte, dijo que el casco urbano platense es “intransitable” mientras los barrios están “totalmente desconectados”, y llamó a dar “prioridad” al transporte público. “Me preocupa la frecuencia, porque los chicos tienen que esperar una hora para llegar a la escuela”, señaló.

La izquierdista Simioni, a su turno, dijo que “la movilidad tiene que ser un derecho, no un negocio”, y que el transporte público “tiene que ser municipal”.

En el cuarto módulo, dedicado a la seguridad, Allan, referenciado en la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich, dijo que el lema de la funcionaria, El que las hace las paga, “en La Plata no ocurre”, porque la Provincia “se retiró paulatinamente de la tarea de brindar seguridad”.

“Los platenses tenemos miedo”, dijo, por su parte, Manuela Forneris. “[Axel] Kicillof y Alak hacen oídos sordos. Los vecinos nos autoorganizamos por WhatsApp para combatir los delitos.” La candidata, que actualmente es edil, señaló: “En el Concejo, lo único que escucho del oficialismo es el anuncio de un plan de seguridad. ¿Qué es ese plan de que hablan?”

Simioni, por su parte, apuntó al problema de la violencia de género, que “está cada vez peor”, y criticó a Alak porque “despidió a diez profesionales” que se dedicaban a esa problemática.

Granillo Fernández rechazó las “soluciones mágicas” y las “propuestas de ‘cárcel o bala’” para resolver la inseguridad. Destacó la incorporación de cámaras y anillos digitales, así como la construcción del “mayor centro de monitoreo de la provincia de Buenos Aires, en 20 y 50”. Y dijo que “se omite pegarle al gobierno nacional” en el tema de seguridad cuando, por ejemplo, “el narcotráfico es competencia de la Justicia federal”.

El último segmento del debate estuvo dedicado a la producción y el empleo. “La precarización del trabajo es la precarización de la vida”, sentenció Luana Simioni. “La problemática de la mayoría de los laburantes es el salario. Tenemos una propuesta clara: reducción de la jornada laboral a seis horas.”

Granillo Fernández, por su parte, destacó el “gran potencial” de La Plata. “Somos la ciudad del conocimiento”, definió. Destacó que en la capital hay 29 centros de investigación (“eso se hace apoyando a la universidad pública”) y que se realizó el primer censo del cortón frutihortícola, que determinó que hay unos 6000 productores en la zona.

Allan criticó a la gestión local también en esta área. “En los tiempos que vienen va a haber una feroz competencia entre provincias y municipios para ver quién genera mejores condiciones de inversiones. Ahí La Plata hace todo al revés”, dijo.

Presenciaron el debate otros candidatos y dirigentes de los diferentes espacios, como Matías de Urraza (LLA), Laura Cano Kelly (FITU), Pablo Nicoletti (SBA) y otros.

En diálogo con La Tecla, Granillo Fernández dijo que fue “un debate interesante” y se mostró confiado en que la ciudadanía “va a acompañar” a Fuerza Patria porque “quiere este rumbo y no quiere lo anterior, que era un municipio desorganizado, no planificado, sin ejecución de obra pública”.

“La gente está muy fatigada con la realidad económica. Está desconfiada ya del gobierno de Javier Milei. Muchos tenían expectativa y ya están dándose cuenta de que este modelo económico no va a traer una mejora para nadie”, dijo.

El candidato dijo que no hay previsto un gran acto de cierre de campaña, sino que los aspirantes seguirán recorriendo los barrios y charlando con los vecinos.

Allan, por su parte, dijo que el intercambio fue “muy nutritivo” y que la elección de septiembre es “muy importante, porque están en juego las políticas del presidente Milei”.
 

OTRAS NOTAS

ALIVIO

La Provincia sale al auxilio de las pymes

Con una serie de medidas, como la eliminación de saldos fiscales a favor y la optimización de su devolución, el gobierno bonaerense busca reducir la carga fiscal para que las empresas puedan tener más capital de trabajo disponible.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET