Apps
Sábado, 16 agosto 2025
Argentina
16 de agosto de 2025
TECNOPOLÍTICA

Alerta IA: preocupa el peligro de la manipulación de imágenes en la campaña

Una encuesta reveló que la mayoría de la gente cree que la inteligencia artificial puede tener efectos negativos en la política.

Alerta IA: preocupa el peligro de la manipulación de imágenes en la campañaAlerta IA: preocupa el peligro de la manipulación de imágenes en la campañaAlerta IA: preocupa el peligro de la manipulación de imágenes en la campañaAlerta IA: preocupa el peligro de la manipulación de imágenes en la campaña
Compartir

La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse. Y con ella, toda una serie de controversias y peligros. Cuando se trata de campañas políticas, el uso de esta herramienta preocupa por la posibilidad de manipulación de la información y la difusión de falsedades.

En la Argentina ya se registraron usos poco éticos de la IA en campaña. Destaca la creación de un falso video que mostraba a Mauricio Macri anunciando el retiro de la candidata del PRO, Silvia Lospennato, de la carrera para la Legislatura porteña, algo que nunca ocurrió.

El tema preocupa en la provincia de Buenos Aires. En diálogo con “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7, el abogado constitucionalista Diego Armesto advirtió que la Justicia “debería poner un freno” al uso de la inteligencia artificial en la política.

Una encuesta realizada en los últimos días revela que no sólo los especialistas ven con recelo el uso de la IA en las campañas, sino que la gente en general percibe su uso como algo riesgoso.

El trabajo fue realizado por la consultora Zuban Córdoba y Asociados, entre el 8 y el 11 de agosto. Se encuestó a 2000 personas.

Casi un 70% de los consultados dijeron que hay un “riesgo importante” de que se pueda generar desinformación o incluso noticias falsas (fake news); casi un 17% también admite que existe ese riesgo, pero que “es manejable”. En total, un abrumador 86% entiende que la IA puede tener ese efecto.

Alerta IA: preocupa el peligro de la manipulación de imágenes en la campaña

La mayoría de la gente, además, es consciente de que esta tecnología, más que ser un peligro que se avecina, ya está siendo utilizada como herramienta política. Un 61,5% dijeron haber notado el uso de IA en las campañas políticas y noticias.

Llamativamente, quienes menos están al tanto de este fenómeno son los jóvenes de 16 a 30 años, mientras que entre los 31 y los 45 la percepción de la presencia de la IA en la política es máxima.

Alerta IA: preocupa el peligro de la manipulación de imágenes en la campaña

Entre los peligros específicos que puede entrañar el uso de la IA en el ámbito político, los encuestados mencionaron la manipulación de la opinión pública, la polarización social a través de los algoritmos de recomendación de noticias (lo que se conoce como “cámara de eco”) y la pérdida de la privacidad por las tecnologías de vigilancia.

Por el otro lado, un 34,7% cree que la IA puede mejorar la transparencia y la participación en la política, mientras que un 41,3% piensa que no, que su impacto será negativo.

Alerta IA: preocupa el peligro de la manipulación de imágenes en la campaña

El informe completo de Zuban Córdoba y Asociados, aquí:


 

OTRAS NOTAS

LEGISLATIVAS

De Playboy a diputada: una ex vedette acompañará a Espert en la lista libertaria

La actriz y conductora Karen Reichardt será candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires. Una trayectoria en el mundo del espectáculo y un presente junto a las mascotas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET