Apps
Martes, 12 agosto 2025
Argentina
12 de agosto de 2025
MOMENTOS DECISIVOS

La espera de CFK a Kicillof para armar listas y el día después de mañana en el peronismo

El rol de Cristina será clave para la negociación de Fuerza Patria de cara a la presentación de candidatos y una cumbre con el Gobernador podría destrabar la discusión. La mirada que se posa más allá de las elecciones con un camino largo por recorrer y asperezas por limar.

La espera de CFK a Kicillof para armar listas y el día después de mañana en el peronismoLa espera de CFK a Kicillof para armar listas y el día después de mañana en el peronismoLa espera de CFK a Kicillof para armar listas y el día después de mañana en el peronismo
Compartir

El domingo vence el plazo para presentar la lista a diputados nacionales y Fuerza Patria no logra encauzar la discusión interna tras el papelón del cierre en las elecciones provinciales. La cumbre entre Cristina Fernández y Axel Kicillof que podría destrabar el diálogo luego de quedar en evidencia que la birome no se comparte. El futuro del peronismo más allá de las elecciones, la lupa sobre la gestión del Gobierno bonaerense y los temas pendientes a resolver.

Hasta el momento no hubo avances en la confección de la boleta que llevará el oficialismo de la provincia de Buenos Aires para competir en los comicios nacionales. Más allá de las intenciones de confluir en el mismo armado en medio de la rebeldía puesta en escena por parte un sector, los encuentros entre Máximo Kirchner, Sergio Massa y el Gobernador se hacen esperar.

Por ese motivo, con el antecedente poco feliz de las discusiones que se dieron en la Gobernación para cerrar listas provinciales, la incertidumbre es latente y el objetivo es evitar dolores de cabeza. Es que todavía hay bronca en el kirchnerismo por el accionar del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) al que le adjudican la responsabilidad por no tener todas las listas municipales habilitadas y por presentar sus propias papeletas bajo el sello ParTE, la personería que puso pie Alberto Fernández cuando rompió con Cristina años atrás.

La premisa de que la birome no se comparte para algunos quedó más que claro con lo ocurrido el sábado 19 de julio con un corte de luz salvador y ahora intentarán no repetirlo. El rol de Cristina será determinante en esta negociación y se espera que mantenga una reunión con Kicillof en estos días. El primer mandatario provincial es de los pocos dirigentes que todavía no la visitó y tal actitud genera malestar en el cristinismo.


La espera de CFK a Kicillof para armar listas y el día después de mañana en el peronismo


La expresidenta, detenida en su domicilio de San José 1111 en Capital Federal, ya recibió a Sergio Massa y a Juan Grabois para evaluar la coyuntura reinante y también charlar sobre el armado de la lista para diputados nacionales. Cerca de CFK sostienen que todos deben confluir para batallar contra Javier Milei y engrosar la tropa de soldados leales en el Congreso. 

Se sabe que en el kirchnerismo buscan perfiles de dirigentes que no les tiemble el pulso para oponerse a las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y, por consiguiente, que sean acérrimos opositores a las medidas de ajuste que le dicta al Gobierno nacional. Acá comienza a trazarse el límite de los nombres que podrían integran la lista y los que hayan votado a favor del organismo multilateral tendrán el pulgar para abajo. 

Kicillof en aquellas reuniones que mantuvo con Kirchner y Massa dejó sobre la mesa los nombres de Jorge Taiana y Carlos Tomada como posibles nombres para la papeleta nacional. En la Gobernación sostienen que no propusieron ningún dirigente, pero otras versiones aseguran lo contrario. 

La figura de Sergio Tomás siempre juega en cada elección y nadie descarta la posibilidad de que emprenda una nueva campaña con traje de candidato a legislador, sobre todo porque tiene entre ceja y ceja poder llegar a la Casa Rosada en 2027. En el massismo no le escapan a la discusión, pero mantienen el perfil de componedores en la disputa interna.

El nombre de peso que se baraja es el de Máximo, que ya cuenta con el aval de varios intendentes para ser la cabeza de lista y así sostener el apellido Kirchner en una contienda electoral en la que escasean los nombres rutilantes y la proscripción a CFK golpea al peronismo. El titular del Partido Justicialista (PJ) Bonaerense ya avisó que acatará lo que decida el conjunto, pero principalmente su conductora.

Hay quienes consideran que puede ser la hora de un intendente o una intendenta para estar al frente de la disputa contra La Libertad Avanza. Mariel Fernández, la jefa comunal de Moreno, figura entre las posibilidades como así también la de su par de Pilar, Federico Achaval. Tampoco hay que olvidarse de Grabois, que juega a fondo por su candidatura y amenaza con ir por su cuenta. De todos modos, en Fuerza Patria intentarán llegar a un acuerdo con el referente del Frente Patria Grande.

“¿Por qué Axel no puede ser candidato a diputado nacional?”, es una pregunta que ronda en las conversaciones de distintos campamentos. Las candidaturas testimoniales volvieron a ser una herramienta para el justicialismo con 15 intendentes que la pusieron en práctica y varios responden al MDF. 

La polémica que generó el proceso electoral excede al peronismo, llega a todas las fuerzas políticas, pero impacta de lleno en una sociedad cada vez más alejada de una dirigencia que no logra resolverle sus problemas cotidianos con el pasar de los distintos gobiernos. La Boleta Única de Papel (BUP) para las legislativas nacionales ayudó a empiojar todavía más la discusión interna en tierras bonaerenses. La suspensión de las PASO -sin tener un mecanismo alternativo de resolución de candidaturas y liderazgos- y el desdoblamiento provocó un gran desorden por arriba que confunde por abajo. La traducción a un ausentismo mayor es esperable por lo que se trabaja en tratar de amortiguar el golpe y que las personas vayan a votar.


La espera de CFK a Kicillof para armar listas y el día después de mañana en el peronismo


La pelea del 7 de septiembre es clave para algunos y sobre todo para Kicillof, que hizo una gran apuesta en su camino por la emancipación definitiva de su mentora. El resultado que coseche Fuerza Patria condicionará a la coalición para la otra contienda del 26 de octubre. No son pocas las caracterizaciones sobre el escenario económico que sostienen que la situación será cada vez peor para las grandes mayorías y entre el noveno y décimo mes del año habrá un empeoramiento más acelerado. 

Hay una perspectiva que propone mirar toda la película y no sólo la foto del calendario electoral, por lo cual advierten que la discusión no se termina con un buen o mal resultado en las urnas. Básicamente sostiene que hay vida más allá de septiembre y octubre y que no será para nada fácil el camino por desandar.

“No es lo mismo un triunfo electoral que un triunfo político”, aseguran voces del PJ bonaerense que adelantan que las discusiones seguirán abiertas en el conglomerado de Fuerza Patria. La sola idea de repetir el mismo error que con el gobierno de Alberto Fernández enciende las alarmas y buscan poner sobre la mesa la confección de un programa de Gobierno y recuerdan que Cristina lanzó su propuesta en aquel extenso documento llamado “Argentina en su tercera crisis de deuda” publicado en febrero de 2024.

Es evidente que las diferencias entre el kirchnerismo y Axel Kicillof existen en el plano político, pero tienen réplicas en la gestión del Gobierno provincial. El ruido generado por la entrega de ambulancias de la Provincia al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y de patrulleros al de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reavivó luego del armado que presentaron días atrás los mandatarios bajo el nombre de Provincias Unidas. Los representantes del PRO y la UCR buscan ser alternativa a Milei de una manera peculiar y no sólo por insistir con la ya reprobada vía del centro, sino también porque aportaron votos necesarios para que el Gobierno nacional avanzara con su plan de ajuste.

También comenzaron a surgir cuestionamientos a las políticas vertidas en el plano educativo, en lo que respecta a las acciones para combatir el delito y en la falta de nombramientos para ocupar las vacantes en la Suprema Corte bonaerense. Los rumores de una supuesta salida de Alberto Sileoni con un reemplazo que no forma parte de la estructura partidaria del peronismo no dejan conformes a todos. Del mismo modo, está bajo la lupa la perfomance del ministro de Seguridad, Javier Alonso, en momentos en lo que la inseguridad se exacerba en campaña electoral.  

Kicillof, Kirchner y Massa deberán recorrer un largo trayecto con asperezas por limar mientras Cristina no pierde el tiempo y avisa que no está fuera de juego. Todos expresan voluntad de continuar por la misma senda y las acciones marcarán si se cumple con la palabra empeñada o no. Por lo pronto, para noviembre o diciembre se espera que el PJ bonaerense comience el proceso para renovador autoridades y -con resultados electorales en mano y una coyuntura incierta- se vendrá otra gran discusión en el peronismo. 

OTRAS NOTAS

MALAS NOTICIAS

“Cortala Milei, te descubrieron”: Kicillof alertó por otra fake news en redes sociales

Medios libertarios difundieron una noticia en la que acusaba a la Justicia provincial, “controlada por Kicillof”, de cambiar el 80% de los lugares de votación para el 7 de septiembre. El mandatario recordó el alerta de campaña “roñosa” y aclaró que la decisión fue de la justicia federal.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET