Apps
Miércoles, 6 agosto 2025
Argentina
6 de agosto de 2025
RECLAMOS

Déficit del IPS: una bomba de tiempo en medio de un tironeo judicial

El gobierno bonaerense presentó un nuevo reclamo ante la Corte Suprema por los fondos adeudados de Nación. Esto incluye al déficit del IPS que preocupa a los gremios. Los números del organismo previsional

Déficit del IPS: una bomba de tiempo en medio de un tironeo judicial
Compartir

La crítica situación financiera del Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia de Buenos Aires fue uno de los ejes abordados durante la última reunión paritaria con los gremios estatales. Los representantes sindicales manifestaron su preocupación por el déficit del organismo previsional, agravado tras la decisión del gobierno nacional de interrumpir el envío de fondos que hasta diciembre de 2023 estaban garantizados mediante convenios con la ANSES.

La Provincia mantenía un acuerdo de asistencia financiera con la ANSES como contraprestación a no haber transferido su caja previsional al sistema nacional. No obstante, desde la asunción del presidente Javier Milei, los fondos dejaron de ser girados.

Este conflicto forma parte del paquete de reclamos que el Ejecutivo bonaerense presentó ante la Corte Suprema. En total, la Provincia exige la restitución de alrededor de 12 billones de pesos por distintos recortes y deudas del gobierno nacional. En la reunión paritaria, funcionarios provinciales informaron que se presentó un nuevo escrito, a través de la Fiscalía de Estado, solicitando al máximo tribunal que habilite el tratamiento de la causa vinculada a los recursos previsionales.

El objetivo del gobierno de Axel Kicillof es obtener un tratamiento similar al que recibieron las provincias de Córdoba y Santa Fe, que en casos análogos lograron que la Corte convocara a instancias de mediación con la Nación. Hasta el momento, Buenos Aires no obtuvo esa instancia, lo que motiva la presión tanto política como sindical para su apertura.

Por su parte, los gremios advirtieron sobre la necesidad de debatir medidas para amortiguar el déficit del IPS. Según fuentes del sector, de los cuatro subsistemas que conforman el organismo, los más comprometidos financieramente son el docente y el municipal.

Datos clave del IPS al 30 de junio de 2025

De acuerdo con el Boletín Estadístico del IPS, al mes de junio el organismo previsional bonaerense registra un total de 370.545 beneficiarios, cuya edad promedio es de 67 años. Del total:
  • 275.828 corresponden a jubilaciones, con un haber promedio de $1.197.429.
  • 82.719 son pensiones contributivas, con un haber promedio de $696.992.
  • 25.498 corresponden a pensiones sociales.

La mayoría de los beneficiarios son mujeres, con una participación del 70,60%, frente al 29,40% correspondiente a varones. El 3,99% del total percibe el haber mínimo, lo que equivale a 14.808 personas, de las cuales el 72% pertenece al subsistema municipal. Dentro de ese grupo, el 71,76% son mujeres.

Todos los valores informados corresponden al mes 06/2025 y no incluyen el pago del medio aguinaldo.

El sostenimiento financiero del IPS se ha convertido así en un punto crítico dentro de las discusiones paritarias y en una demanda política prioritaria del Ejecutivo provincial ante la Nación.

OTRAS NOTAS

TIRONEOS INCESANTES

Las ganas de Grabois y los motivos para dar el portazo de Fuerza Patria

Las alianzas electorales que se armaron para la legislativa provincial siguen tensionadas y varias sufrirán modificaciones en cuanto a la composición de las nuevas coaliciones que competirán en octubre. “Si hay un momento para dar estas discusiones es ahora", afirmó un dirigente de peso del Frente Patria Grande.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET