Apps
Viernes, 18 julio 2025
Argentina
18 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

Cierre de listas: renuncias, pases y tensiones sacuden todos los frentes políticos

A días del cierre definitivo, las negociaciones desataron una ola de movimientos internos. Renuncias, realineamientos y críticas cruzadas reconfiguran el mapa político de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

Cierre de listas: renuncias, pases y tensiones sacuden todos los frentes políticos
Compartir

Las definiciones para el cierre de listas encendieron fuertes tensiones internas que se reflejan en renuncias y movimientos hacia otros espacios, en la antesala del paso decisivo del sábado 19 de julio, cuando quedará sellada la competencia de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

Referentes que en su momento apostaron por la “tercera vía” comienzan a marcar distancia al sentirse desplazados. Entre ellos, Joaquín De La Torre, Emilio Monzó, Graciela Camaño, Fernando Gray, Carlos Melconian y Margarita Stolbizer, quienes ya exploran acuerdos con sectores como el de los Passaglia o el del sanisidrense Gustavo Posse. De hecho, el monzoísmo ya se levantó de la mesa donde se definían las listas locales.

Posse, cuya continuidad dentro del frente estaba en duda, abrió conversaciones con Nuevos Aires, la alianza libertaria disidente que lideran los legisladores provinciales Gustavo Cuervo y Fabián Luayza.

Por su parte, el sector radical referenciado en el senador nacional Maximiliano Abad aún no rompió filas y probablemente no lo haga, aunque analiza otorgar libertad de acción a sus dirigentes para que jueguen en el espacio que consideren más conveniente. En la práctica, esto podría derivar en la aparición de radicales en listas de otras fuerzas, como HECHOS o Espacio Abierto.

El peronismo no está exento de estos portazos y así lo hizo el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, que tras las conformación del Frente Patria confirmó que dejó el MDF y que está en conversaciones con la alianza Somos Buenos Aires, aunque sin haber cerrado su incorporación aún.

Alegre le confirmó a La Tecla que “lo seguro es que me fui del Movimiento Derecho al Futuro”, porque “para mí Máximo Kirchner es un escollo muy difícil de resolver”. El experimentado alcalde agregó: “No me veo en algún acto que diga Libertad a Cristina ni que es un fallo injusto; es una cuestión que no está dentro de mi idea”

“Me sentía muy bien en el Movimiento Derecho al Futuro, con Axel, pero este es un paso que no me contiene”, concluyó Alegre, quien además confirmó que está en conversaciones con dirigentes de Somos Buenos Aires, la alianza conformada por radicales y peronistas no kirchneristas, aunque sostuvo que la incorporación a ese frente dependerá de la resolución que tome en conjunto con su grupo de colaboradores en el distrito.

De la dupla entre el PRO y La Libertad Avanza, también hay descontento. Días atrás, el intendente de Pergamino, Javier Martínez, anunció que, a pesar se había cerrado el acuerdo con los libertarios con todos los alcaldes adentro, él no será de la partida, y que se presentará en estas elecciones por el partido que conformaron los hermanos Passaglia, popes de San Nicolás. Y por estas horas parece que no es el único: otro intendente, éste de la cuarta sección electoral, también quedó a un paso de dar el portazo.

Se trata del juninense Pablo Petrecca, quien, según pudo averiguar La Tecla, estaría hastiado de la convivencia obligada con los libertarios y sus exigencias, que considera desmedidas, y abandonaría el barco para recostarse nuevamente en la cooperación con el radicalismo, que tantos frutos le rindió al PRO en la etapa de Juntos por el Cambio (JxC).

El mandamás de Junín, podría arrastrar en su despegue del acuerdo con LLA a otra jefa comunal del PRO, lo que debilitaría aun más la base territorial de esa convivencia. La intendenta de Nueve de Julio, María José Gentile, también estaría frustrada por la situación y podría recalar en otras aguas. 

En la Primera hay descontentos y en la previa está abierto el libro de pases. En la Sección hay disconformidad con los armados que encabeza el dirigente libertario Ramón "Nene" Vera, tal es así que dirigentes del PRO buscaron cobijo en otras fuerzas. Así quedó demostrado con el referente de Luján, Ignacio Castaños quien expresó que no se siente identificado con el acuerdo entre el Pro y La Libertad Avanza y lo manifestó con su incorporación a la alianza “Somos Buenos Aires” bajo el cobijo de la CC Ari.

OTRAS NOTAS

VARIAS OPCIONES
Sebastián Lalaurette

Otros frentes: cada cual atiende su juego

La oferta electoral en la Provincia no se agota en las tres grandes alianzas. La Izquierda y varias vertientes liberales y de centro suman nombres para llegar a la Legislatura y los Concejos

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET