Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
15 de julio de 2025
EN AMBA

Nueva caída en la cantidad de pasajeros transportados marca el clima de época

Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la cantidad de Pasajeros Transportados en el Sistema de Transporte público Automotor de Pasajeros del AMBA se redujo -3% durante el 1er semestre 2025 vs 1er Semestre 2024. 

Nueva caída en la cantidad de pasajeros transportados marca el clima de época
Compartir

Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la cantidad de Pasajeros Transportados en el Sistema de Transporte público Automotor de Pasajeros del AMBA se redujo -3% durante el 1er semestre 2025 vs 1er Semestre 2024. 

Tras la irrupción de la pandemia de coronavirus que redujo la cantidad de personas autorizadas a trasladarse en los colectivos de la zona, el autotransporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fue una de las actividades más afectadas en 2020. 

 
A pesar de haberse superado las restricciones iniciales dispuestas en el marco del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) y transcurridos cuatro años, el número de pasajeros no pudo recuperarse por completo y en 2025 el promedio diario de viajeros durante el primer semestre fue de 1260 millones. Número muy lejano a los casi 1640 millones de 2015.

Desempleo

Pese a haber mostrado un leve aumento en 2023, esta caída en la cantidad de boletos de colectivos abonados continúa la tendencia vista en 2024. Si bien el conteo de AAETA no muestra causantes, sin lugar a dudas el presente económico y el precio del boleto pueden señalarse como aquellos motivos que impulsan a la población a no viajar en transporte público. 

En este sentido, en un posteo reciente, el ministro de Economía de la PBA, Pablo Lopez, advirtió que “desde que asumió Milei se perdieron cerca de 200.000 puestos de trabajo formales”. 115.000 empleos corresponden al sector privado, 58.000 al público y 22.000 a trabajadoras de casas particulares, detalló en su posteo. 

De esta manera, el impacto fue mayor en los principales centros urbanos del territorio bonaerense, como el conurbano y el Gran La Plata, donde se contrasta con los números publicados por AAETA.

López precisó que, incluso tomando como referencia marzo de 2024, el empleo formal continuó en retroceso: en el último año se perdieron más de 70.000 puestos. En su análisis, adjudicó este deterioro a las decisiones económicas de la administración de Javier Milei y advirtió que la recuperación será “más que compleja”.

Aumento del boleto

Por otro lado, durante esta semana tendrá lugar el último aumento del 21,52% dispuesto por la Secretaría de Transporte. El boleto de los colectivos de jurisdicción nacional, que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aumenta un 6,1% desde esta semana, como parte del ajuste trimestral aprobado por el Ejecutivo en mayo.

El pasaje mínimo en 103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, pero están bajo la órbita del Gobierno nacional, trepa a partir del miércoles 16 de julio $26 al pasar de $424,91 a costar $451,01.

La actualización de las tarifas corresponde al tercer y último tramo del incremento de 21,52% que dispuso la Secretaría de Transporte nacional en los últimos días de mayo. El primer incremento se realizó el 23 de mayo, elevando el boleto mínimo de $371,13 a $397,11 y la segunda suba fue el 16 de julio, para trepar a $424,91.

Esta serie de aumentos en los colectivos nacionales del AMBA se da después de ocho meses sin actualizaciones, ya que la última suba había sido en agosto del 2024, lo que produjo un desfasaje con las líneas de jurisdicción bonaerense y porteña que circulan por el mismo territorio.

Desde el propio Gobierno nacional se habla de una actualización necesaria que equipare los precios para garantizar el servicio. Con el número de pasajeros transportados en descenso, la batería de aumentos podría reducir aún más la cantidad de pasajeros transportados. 
 

OTRAS NOTAS

LEGISLATIVAS
Juan Pablo Carvajal

Reelecciones: un proyecto que se toma vacaciones en medio de la rosca electoral

La Legislatura bonaerense entró en receso de hecho, sin sesiones previstas esta semana. Tras el intento fallido de habilitar reelecciones indefinidas, Diputados no sesiona desde mayo y hay más de 30 proyectos paralizados siendo la clave el de reelecciones indefinidas. La atención está puesta en el armado electoral.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET