12 de julio de 2025
EL DETALLE
Sección por sección: los nombres que se perfilan para el cierre de listas
Hay nombres que pisan fuerte y podrían quedar confirmados, otros afuera de la competencia, como así también sorpresas e incorporaciones de último momento. Quienes se mencionan en cada sección de acuerdo a las negociaciones

El cierre de alianzas dejó un escenario político frágil y lleno de tensiones de cara a la definición de candidaturas, no solo en las ocho secciones electorales, sino también en el armado local de los 135 municipios bonaerenses. No todo fue celebración: muchos acuerdos se sellaron en medio de fuertes desacuerdos y malestar entre los actores involucrados. Ya en la previa comenzaron a surgir los primeros chispazos, que se extendieron a todos los espacios.
A una semana del cierre de listas, las negociaciones siguen activas y los armadores políticos buscan ubicar a sus dirigentes en lugares estratégicos. En el caso de Fuerza Patria, integrada por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), La Cámpora y el massismo, se estableció una mesa tripartita para llevar adelante el proceso, lo que provocó fricciones internas. Uno de los efectos más visibles fue la salida del intendente Gilberto Alegre del MDF, quien se sumó al espacio Somos Buenos Aires.
En este frente diverso compuesto por la Unión Cívica Radical (UCR), GEN, Nuevo País, Coalición Cívica-ARI, Partido Hacemos, Partido del Diálogo, Proyecto Brown, Acción para el Desarrollo, Política Abierta para la Integridad Social (PAIS); Partido Socialista, Acción por Lincoln, Podemos Azul, Liber.ar, Movimiento de Integración Federal, la lógica de funcionamiento quedó definida al momento de sellar la alianza. Así lo explicó el dirigente radical Pablo Nicoletti: “Se conformó una especie de junta electoral integrada por todos los partidos, con el criterio de armar listas lo más competitivas posibles, con dirigentes que representen la identidad que buscamos expresar”. El espacio ya tiene precandidatos posicionándose en las distintas secciones.
Por el lado de La Libertad Avanza y el PRO, Karina Milei delegó en Sebastián Pareja la responsabilidad de recorrer los distritos, tomar nota de los pedidos de los nuevos aliados macristas y articular con referentes de las distintas tribus libertarias: desde el sector que lideran Patricia Bullrich y Diego Valenzuela, hasta la agrupación militante “Las Fuerzas del Cielo”, comandada por Daniel Parisini (“Gordo Dan”), cercana a Santiago Caputo.
Si bien será una semana de roscas intensas, hay nombres que pisan fuerte y podrían quedar confirmados, otros afuera de la competencia, como así también sorpresas e incorporaciones de último momento.
Escenario Seccional:
Primera Sección Electoral
La Libertad Avanza: El intendente Diego Valenzuela (Tres de Febrero) aparece como uno de los principales nombres para encabezar la lista.
Fuerza Patria: Cada sector propone un nombre: Leo Nardini (Malvinas Argentinas) por La Cámpora, Gabriel Katopodis por el MDF y Juan Andreotti (San Fernando) por el massismo.
Somos Buenos Aires: El intendente de Tigre, Julio Zamora, es quien gana fuerza dentro del espacio.
Segunda Sección Electoral
La Libertad Avanza: El sector de Pareja baraja a Analía Corvino (San Pedro), Iván Pérez Morelli (Salto) y Ana Clara Petroccini. Aún no hay nombres definidos del PRO.
Fuerza Patria: El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, aspira al Senado, y también se menciona a Agustina Propato.
Somos Buenos Aires: En este espacio se posicionaría primero Manuel Passaglia
Tercera Sección Electoral
La Libertad Avanza: Nahuel Sotelo podría retornar a la Legislatura. En el PRO se anotan Martiniano Molina y Adrián Urreli, que concluyen sus mandatos.
Fuerza Patria: Se mencionan tres nombres: Verónica Magario (MDF), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Mayra Mendoza (Quilmes).
Somos Buenos Aires: Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, es el principal referente.
Cuarta Sección Electoral
La Libertad Avanza: Suenan Gonzalo Cabezas, Analía Balaudo, Gustavo Bories, Leandro Cabrera y Sebastián Martino.
Fuerza Patria: El exintendente Walter Torchio buscaría renovar su banca.
Somos Buenos Aires: Podrían ir por la reelección Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal, cercano a Monzó), Eugenia Gil y Agustín Máspoli (UCR, sector Abad), aunque este último espacio aún no confirmó su participación.
Quinta Sección Electoral
La Libertad Avanza: Todas las miradas están puestas en el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
Fuerza Patria: Se mencionan al exintendente Jorge Paredi, Fernanda Raverta, Juan Pablo de Jesús, Gustavo Barrera y Gustavo Pulti. También se anota Juan Manuel Cheppi del Frente Renovador
Somos Buenos Aires: Los radicales Ariel Martínez Bordaísco y Flavia Delmonte son opciones viables.
Sexta Sección Electoral
La Libertad Avanza: Nombres que se perfilan: Oscar Liberman y Fernando Compagnoni.
Fuerza Patria: Suenan Marcelo Feliú, Fernanda Bevilacqua y Santiago Mandolessi Burgos.
Somos Buenos Aires: El bahiense Andrés De Leo (Coalición Cívica) aparece como uno de los favoritos, aunque la UCR también disputa ese lugar.
Séptima Sección Electoral
La Libertad Avanza: El diputado Agustín Romo tiene la lapicera y definirá en acuerdo con el PRO.
Fuerza Patria: Eduardo “Bali” Bucca es quien lidera las posibilidades.
Somos Buenos Aires: Se mencionan a Juan Martín López (CC-ARI) y Liliana Schwindt (Hacemos).
Octava Sección Electoral
Fuerza Patria: Las principales fichas están puestas en Ariel Archanco (La Cámpora) y Lucía Iañez (MDF).
Somos Buenos Aires: como principal referente del espacio se encuentra el radical Pablo Nicoletti, quien encabezaría la lista en la Sección Capital