Apps
Sábado, 2 agosto 2025
Argentina
18 de junio de 2025
VOCES QUE ANALIZAN

El jefe que no tiene el peronismo y el desafío de mirar hacia el futuro

Raúl Timerman y Roberto Bacman dialogaron con La Tecla sobre la situación que atraviesa el justicialismo tras la condena a Cristina Fernández de Kirchner. El panorama que trazaron sobre la principal fuerza opositora del país.

El jefe que no tiene el peronismo y el desafío de mirar hacia el futuro
Compartir

En diálogo con La Tecla, Raúl Timerman, analista político, manifestó que “el panperonismo tenía tres referentes que eran potenciales candidatos: Cristina, Axel y Sergio Massa. Esto había llevado a la conclusión de que no había jefe en el peronismo. Ahora, con la desaparición de Cristina, la cosa queda entre Axel y Sergio Massa”. 

Asimismo, indicó que “yo creo que en el futuro van a ir a una gran PASO, en un espacio mucho más amplio, porque hay, también, la posibilidad de que se sumen una cantidad de gobernadores, algunos peronistas y otros no peronistas”.

Por su parte, Roberto Bacman, del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), advirtió que “lo que tiene de concreto y de positivo el modelo de Milei es que tiene una narrativa, lo que fue excelente para la campaña. Es algo que nadie logró. En esta situación, el peronismo, desde el campo nacional y popular, por supuesto que debe tener una narrativa alternativa, y no la tiene”.

“Esta desgracia para el peronismo, que ha sido la condena a Cristina, va a polarizar notablemente a los argentinos. Es ahora donde el peronismo debe encontrar esa narrativa, mirando al futuro, olvidándose muchas cosas que el peronismo hizo en campaña: que te vas a quedar sin derechos, etcétera”, añadió.

Más adelante, remarcó que “hay que pensar para adelante. Ya pasaron 80 años de cuando Perón trajo a la Argentina otro modelo, un modelo industrialista, un modelo de desarrollo, reconociendo la fuerza de trabajo, la agremiación, el pago de sueldos dignos, sueldo complementario, vacaciones, la universidad gratuita. Todo eso está, pero prácticamente pasó un siglo y la gente piensa de otra manera”.

“Muchos jóvenes peronistas no entendieron lo que es el peronismo en este momento, no lo tienen claro. Entonces éste es el problema: que la gente vuelva a creer, a emocionarse con el peronismo. El voto es emoción también, no es solamente conceptos, y esa emoción en el voto es lo que le está faltando al peronismo en este momento”, analizó el politólogo Bacman.

OTRAS NOTAS

DISCUSIÓN ABIERTA

La Cámpora marca distancia con Kicillof y se opone a las candidaturas testimoniales

La intendenta de Quilmes y candidata a diputada provincial por la Tercera Sección electoral, Mayra Mendoza, reiteró que asumirá su banca. "Lamentablemente la política, no en todos los casos, se ha disociado bastante de lo que se plantea como demanda de parte de la gente", dijo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET