Apps
Viernes, 31 octubre 2025
Argentina
14 de junio de 2025
LA TECLA MAR DEL PLATA

Crisis pesquera: tras los reclamos, el Gobierno promete medidas para reactivar la zafra de langostino

En medio de una fuerte caída de la actividad portuaria y con más de 370 despidos registrados en lo que va del año en Mar del Plata, la Secretaría de Trabajo nacional recibió a gremios y gobernadores patagónicos y anunció que evaluará alternativas para destrabar el conflicto que mantiene paralizada la pesca de langostino.

Crisis pesquera: tras los reclamos, el Gobierno promete medidas para reactivar la zafra de langostino
Compartir

La parálisis en la pesca de langostino suma tensión a la crítica situación productiva que atraviesa el puerto de Mar del Plata, motor económico que representa el 30% del producto bruto local. Con cientos de despidos, reclamos salariales y una cadena productiva frenada, los gremios del sector vienen denunciando un lockout patronal y exigen respuestas concretas para evitar que la crisis escale aún más.
 

En paralelo, en los últimos días se observó una postal inusual frente a la costa marplatense, con decenas de barcos pesqueros fondeados cerca del puerto. Sin embargo, lejos de representar un repunte en la actividad, esta concentración de embarcaciones se debe al cierre de la temporada de pesca, lo que motivó que muchas unidades retornaran a su base de operaciones o buscaran resguardo en la rada local. La imagen generó expectativa en el sector, aunque la paralización de la zafra de langostino y la falta de acuerdos salariales mantienen en vilo al corazón productivo de la ciudad.
 

Este viernes, y por primera vez desde el agravamiento del conflicto, el Gobierno nacional intervino con una reunión encabezada por la Secretaría de Trabajo, en la que participaron gobernadores de Chubut y Santa Cruz junto a sindicatos del sector. Allí se abordaron posibles medidas para garantizar el inicio de la temporada de pesca y se convocó a una nueva audiencia para el martes próximo. Desde los gremios remarcaron la urgencia de reactivar la actividad y advirtieron sobre el impacto social de esta paralización, que afecta tanto a trabajadores embarcados como a quienes se desempeñan en tierra.
 

Entre las alternativas que se barajan está la implementación de regímenes especiales que eviten el recorte de salarios, en respuesta al planteo empresario de reducir en un 30% los ingresos por producción. Mientras tanto, el SOMU mantiene un paro por tiempo indeterminado, y aunque en el sector fresquero se dictó la conciliación obligatoria, no se alcanzaron aún acuerdos paritarios. La próxima semana será clave para definir si el conflicto comienza a destrabarse o si la crisis se profundiza.

OTRAS NOTAS

ROSCA ATR

Se viene la gran disputa: Kicillof presentaría el Presupuesto 2026 este lunes

El gobernador se prepara para hacer la presentación de la Ley de leyes para el próximo año, luego de no reunir los consensos necesarios a fin de 2024. El endeudamiento también está en el tintero por lo que se avecina una fuerte discusión en la Legislatura. A falta de confirmaciones, la cita será el próximo lunes a las 14.30 en el Salón Dorado

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET