Apps
Sábado, 14 junio 2025
Argentina
4 de junio de 2025
ALERTA

Apuran al Ministerio de Ambiente por la contaminación hídrica en la Provincia

El Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires advirtió sobre la grave contaminación en cursos de agua que desembocan en el Río de La Plata y reclamó mayores controles por parte del gobierno provincial, especialmente del Ministerio de Ambiente. Denuncian falta de fiscalización y exigen el cumplimiento de la normativa ambiental y de seguridad química.

Apuran al Ministerio de Ambiente por la contaminación hídrica en la Provincia
Compartir

El Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires expresó su preocupación ante los altos niveles de contaminación detectados en los cursos de agua que atraviesan el territorio provincial y desembocan en el Río de La Plata. A través de un comunicado, la entidad advirtió sobre los "irreversibles daños tanto a la población como al ambiente" que esta situación estaría generando.

Según indicaron desde el organismo, las causas de esta problemática estarían asociadas a "una falta absoluta de control por parte del Ministerio de Ambiente bonaerense y otros organismos competentes" sobre diversas actividades productivas, entre ellas la industrial y agropecuaria, así como sobre el manejo de residuos sólidos urbanos y efluentes cloacales por parte de empresas responsables.

En el documento difundido, el Consejo citó ejemplos concretos como la presencia de altos niveles de metales pesados y productos fitosanitarios en las aguas del Río de La Plata; la coloración roja del arroyo Sarandí; la presencia de una "mancha" de aguas servidas en el puerto de San Pedro; y los vertidos cloacales sin tratamiento en la localidad de Berisso, a cargo de la empresa estatal ABSA.

Estos episodios, aseguraron, son solo una muestra de "acciones que vulneran de forma cotidiana el derecho de la población a un ambiente sano", en un contexto que describieron como de "libre albedrío", propiciado por una presunta falta de aplicación de las normativas vigentes por parte de las autoridades.

Frente a esta situación, el Consejo instó al estricto cumplimiento de la Ley 7020, que establece la matriculación obligatoria de todo personal que manipule productos químicos y establece normas de seguridad e higiene. Además, solicitaron al gobierno provincial, y en particular al Ministerio de Ambiente, que implemente las políticas necesarias para garantizar que las actividades industriales y empresariales se desarrollen respetando los marcos legales y los protocolos sanitarios y ambientales correspondientes.

OTRAS NOTAS

CADENA RIO

Loteos ilegales en La Plata: más de 400 barrios sin aval ni servicios

En La Plata se detectaron más de 400 desarrollos inmobiliarios irregulares aprobados por ordenanzas de excepción durante la gestión de Julio Garro. Sin convalidación provincial, generaron expansión desordenada, falta de servicios, riesgos ambientales y perjuicios a compradores sin posibilidad de escriturar.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET