Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
29 de mayo de 2025
PRIMERO LA PATRIA

Lanzan una nueva agrupación y reclaman la “unidad federal” del peronismo

Un grupo de legisladores, dirigentes e intelectuales peronistas inscribió Primero la Patria, una fuerza que busca construir “complementariedad” con otros espacios y advierte: “No es tiempo de discutir liderazgos”.

Lanzan una nueva agrupación y reclaman la “unidad federal” del peronismo
Compartir

Un grupo de legisladores, dirigentes e intelectuales peronistas lanzó una nueva agrupación en el seno del Partido Justicialista (PJ), con el objeto de construir “complementariedad” respecto de otros espacios y con una advertencia hacia el interior del movimiento, que vive una interna feroz: “No es tiempo de discutir liderazgos”.

Entre las figuras que se aglutinaron en Primero la Patria, la nueva fuerza, se encuentran Sergio Uñac, Carlos Castagneto, Nicolós Trotta, Guillermo Snopek, Gabriela Estevez, Pablo Kosiner, Gisela Marziotta, Hilda Aguirre de Soria, Blanca Osuna, Juan Pedrini y José Glinski.

“No es tiempo de discutir liderazgos, sino de construir una fuerza potente para hacerle frente al despliegue de las políticas tan negativas del gobierno de (Javier) Milei”, expresaron los integrantes de la flamante agrupación. Y advirtieron que es imperioso que el peronismo se una. “Un peronismo desunido implicará una derrota electoral que permitirá a Milei avanzar en la destrucción de conquistas sociales, reflejo de una sociedad más injusta y desigual”, expresaron.

En su carta de inscripción, dirigida a la titular del PJ, la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, los integrantes de Primero la Patria recuperan el legado de Néstor Kirchner y también del Papa Francisco, cuyas manifestaciones, dijeron, “nos interpelan a diario, recordándonos que ningún sistema económico puede descartar seres humanos en nombre del beneficio financiero y que la dignidad debe situarse en el centro de toda política pública”.
 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Sorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez más

Un estudio de la UBA permitió saber que, aun en un contexto de muy baja participación electoral, el interés por la política va creciendo y no al revés. También determinó que la gente está dispuesta a estar en pareja o a tener amigos que se ubiquen del otro lado de la grieta.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET