Apps
Lunes, 14 julio 2025
Argentina
14 de julio de 2025
ENCUESTA

Sorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez más

Un estudio de la UBA permitió saber que, aun en un contexto de muy baja participación electoral, el interés por la política va creciendo y no al revés. También determinó que la gente está dispuesta a estar en pareja o a tener amigos que se ubiquen del otro lado de la grieta.

Sorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez másSorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez másSorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez másSorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez másSorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez másSorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez más
Compartir

Puede resultar sorprendente, pero la baja participación electoral que se viene dando en los últimos años no marca un desinterés de la gente por la política, sino que este interés va en ascenso.

Así lo demuestra un informe elaborado por el observatorio Pulsar.UBA, de la Universidad de Buenos Aires, en base a una encuesta a 1252 personas de todo el país.

Los datos del sondeo, que se realizó por tercera vez este año, revelan que el interés de la gente por los asuntos políticos va in crescendo en lugar de disminuir. Un 55% de la gente afirma estar bastante o muy interesada en la política, mientras que un 30% dice estar poco interesada y sólo un 15% afirma que la política no le interesa.

Sorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez más

Esta proporción fue variando año a año, con un crecimiento muy marcado del interés por parte de las mujeres, que pasó del 35% al 52% entre 2023 y 2025, aunque con un estancamiento respecto del año pasado; entre los hombres, aumentó del 45 al 51%, y este año se ubicó en el 58%.

Sorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez más

El interés es mayor cuanto mayor es el nivel educativo; es superior en el interior que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); y es especialmente marcado entre quienes votaron a Patricia Bullrich en las elecciones de 2023, mientras que no llega a la mitad (aunque por muy poco) entre quienes eligieron a Javier Milei.

Sorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez más

Este dato quizás sea clave para comprender que haya tan baja participación en las elecciones aunque aumente el interés. Desde Pulsar.UBA aventuran que puede tratarse de “un interés creciente pero selectivo”.

“Este aumento detectado no necesariamente implica una ciudadanía más comprometida con las formas tradicionales de participación”, apuntan los realizadores del informe, que es el primero en lo que será una serie de estudios sobre las creencias sociales de los argentinos.

Otra conclusión interesante es que los argentinos, mayormente, no están dispuestos a dejar que la grieta les arruine las relaciones de amistad y de pareja. Son una franca minoría (alrededor de un 25%, con variaciones muy menores según la edad, el nivel educativo y la elección del voto) los que piensan que se puede juzgar si una persona es buena o mala según sus opiniones políticas. Y una gran mayoría afirma que tiene amigos con ideas políticas opuestas a las suyas. Tres cuartos de los consultados dijeron que podrían estar en pareja con alguien que se ubique del otro lado de la grieta.

Sorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez más

No sólo eso, sino que el estudio también pone en entredicho la idea de que la gente se aísla en “cámaras de eco” y sólo se expone a medios afines a su ideología. Casi tres cuartas partes de la gente aseguraron que escuchan a periodistas con ideas políticas opuestas a las propias. Esto es así en todos los niveles educativos, en todo el país, a toda edad y para todas las preferencias políticas consideradas.

Sorprendente: los argentinos votan menos, pero la política les interesa cada vez más

Según los especialistas del observatorio de la UBA, “entre argentinos y argentinas no hay rastros masivos de polarización afectiva”.

“Todo peronista tiene un amigo liberal-libertario, simpatizante de Juntos por el Cambio y viceversa. El amor y la amistad, por encima de la política argentina”, resumen.

El informe completo del observatorio Pulsar.UBA, aquí:


 

OTRAS NOTAS

ENDEBLE UNIDAD
Andrés Sosa

Listas en Fuerza Patria: el rompecabezas con piezas que todavía no encajan

Las conversaciones entre los diferentes sectores del peronismo continúan a la espera de definiciones hacia el sábado. El silencio del camporismo, la propuesta del massismo y la idea del kicillofismo para la elección de candidaturas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET