Apps
Jueves, 22 mayo 2025
Argentina
22 de mayo de 2025
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

Un informe cuestiona con dureza a Kicillof por ajustar salarios y jubilaciones

El senador de la UCR-Cambio Federal Marcelo Daletto presentó un estudio que detalla la ejecución presupuestaria de la administración bonaerense en el 2024. Si bien recortó el gasto, para el legislador es producto de la caída de los salarios y jubilaciones.

Un informe cuestiona con dureza a Kicillof por ajustar salarios y jubilacionesUn informe cuestiona con dureza a Kicillof por ajustar salarios y jubilacionesUn informe cuestiona con dureza a Kicillof por ajustar salarios y jubilacionesUn informe cuestiona con dureza a Kicillof por ajustar salarios y jubilaciones
Compartir

Pese a que el ajuste es habitual en estos tiempos que corren, desde la administración bonaerense de Axel Kicillof le sacuden al gobierno nacional y lo marcan como responsable de la pérdida de empleo y la caída en los recursos coparticipables. Sin embargo, desde un sector de la oposición en la Legislatura bonaerense, con datos en mano, responsabilizaron el gobernador por la caída en los salarios y en las jubilaciones.

En esa línea, el senador de UCR-Cambio Federal Marcelo Daletto, presentó un informe detallando la ejecución presupuestaria del 2024. Si bien hubo algunas aristas en las cuales fueron de la mano con el gobierno nacional como la reducción del gasto público, el legislador por la Cuarta Sección electoral sostuvo que Kicillof es el responsable de la caída en los salarios de los trabajadores bonaerenses.

 
El informe presentado por Daletto detalla que “La totalidad del gasto de la Provincia en 2024 fue de 25,39 billones de pesos, mientras que en 2023 fue de 9,42 billones de pesos, variando un 169,4%. Al comparar este crecimiento con la inflación, podemos concluir que Kicillof ajustó el gasto en un 15,8% equivalente a 4,76 billones de pesos”.

Allí el senador evaluó los salarios en forma agregada, y aseguró que “en 2024 estos deberían haber totalizado al menos 12,76 billones de pesos para variar acorde a la inflación, partiendo de la masa salarial de 2023 de 3,99 billones de pesos. Pero, la masa salarial solo alcanzó los 10,4 billones, presentando una variación del 160,6% respecto al 2023. En comparación a la inflación del 219,9%, el gasto en salarios bonaerenses fue ajustado en un 18,5% equivalente a 2,37 billones de pesos”.

Un informe cuestiona con dureza a Kicillof por ajustar salarios y jubilaciones

Con respecto a la coparticipación nacional, el senador sostuvo que si bien la Provincia no realizó un análisis detallado, “el monto recibido por transferencias presupuestarias de Nación, en el mismo se menciona que las transferencias de origen nacional cayeron casi un 73% por debajo de la inflación”.

“Sin embargo, el principal impacto en los ingresos de la Provincia proviene del recorte en las transferencias no automáticas, estas cayeron casi un 70% en términos reales. Y precisamente las de origen Nacional, que experimentaron una presunta caída real del 73%. En conclusión, acorde a la discusión que se mantuvo durante 2024 entre el Gobierno Provincial y el Gobierno Nacional a causa del recorte de transferencias a la provincia, se verificó un ajuste muy significativo. Si bien éste se dio, en mayor medida, en las transferencias no automáticas, la disminución de las transferencias automáticas también fue considerable y no puede pasarse por alto”, añadió el senador para detallar la caída en las transferencias no automáticas.

Un informe cuestiona con dureza a Kicillof por ajustar salarios y jubilaciones

Con respecto a los recursos de origen provincial, Daletto resaltó el buen desempeño de la Provincia en la recaudación, ya que la misma ascendió a “14,4 billones de pesos al total de recursos, lo que permitió a la Provincia alcanzar una autonomía fiscal del 60,1% en 2024”.
Sin embargo, las críticas al gobierno llegaron a la hora de repasar los gastos corrientes, donde el senador sostuvo que “El principal recorte se vio en el gasto en personal, donde podemos ver una masa salarial que se contrajo un 18,5% en términos reales, equivalente a 2,37 millones de pesos menos respecto al 2023”.

Con respecto a las jubilaciones, para Daletto fue el “segundo mayor ajuste” dentro de los gastos corrientes, ya que corresponde a una caída del 12.9% por debajo de la inflación. Como resultados fiscales, el legislador radical aseguró: “el cierre del 2024 tuvo un superávit económico de 118.228 millones de pesos, equivalente al 0,5% del total de ingresos, registrando un crecimiento frente al 0,05% alcanzado en 2023”.

Un informe cuestiona con dureza a Kicillof por ajustar salarios y jubilaciones

Sin embargo detalló que el resultado primario resultó negativo en -713.052 millones de pesos, este déficit representó casi el 3% del total de recursos.

"No tengo dudas de que todos hubiéramos querido que la Provincia no tenga que pasar por este ajuste, inclusive el mismo Gobernador. Por eso es importante reconocer que en un año crítico como el 2024 este ajuste fue muy doloroso para todos los bonaerenses, pero gracias a la reducción del gasto o a la austeridad, la provincia de Buenos Aires evitó caer en el patacón K. Está claro que K no es de kirchnerismo sino de Kicillof, porque ya no son lo mismo”, cerró el senador Marcelo Daletto.

OTRAS NOTAS

CAMBIOS

El gobierno anunció un régimen simplificado para Ganancias: qué es y cuándo se activa

No se requerirá más información sobre el patrimonio y los consumos personales, y no hará falta la intervención de un contador. Pros y contras del nuevo sistema.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET