Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
9 de mayo de 2025
CUESTIONAMIENTOS

Industria y construcción: con datos en mano, Provincia sale al cruce de Nación

El ministro Pablo López volvió a la carga, esta vez tras la difusión de indicadores productivos que dieron cuenta de una merma en las dos actividades. 

Industria y construcción: con datos en mano, Provincia sale al cruce de NaciónIndustria y construcción: con datos en mano, Provincia sale al cruce de Nación
Compartir

El ministro Pablo López volvió a la carga, esta vez tras la difusión de indicadores productivos que dieron cuenta de una merma en la industria y construcción. 

Industria y construcción: con datos en mano, Provincia sale al cruce de Nación

En tal sentido, el funcionario cuestionó: "Lo venimos advirtiendo, la economía real sigue en rojo. Luego de un pésimo 2024, la industria y la construcción siguen cayendo. 
En marzo, los niveles de actividad de ambos sectores retrocedieron más de 4 puntos mensuales".
 
 
 


Según el último informe oficial, la industria manufacturera y la actividad de la construcción experimentaron un crecimiento interanual en marzo, aunque en ambos casos se observó una disminución en comparación con el mes anterior, según las mediciones difundidas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En marzo, la actividad industrial manufacturera registró un aumento del 5,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, y en el acumulado del primer trimestre del año, la suba fue del 6,1% respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, al analizar la comparación mensual desestacionalizada, se detectó una caída del 4,5%, lo que indica una desaceleración reciente en la dinámica productiva. Además, el índice de tendencia-ciclo mostró una variación negativa del 0,6% respecto a febrero, consolidando una señal de enfriamiento en el sector.

De las dieciséis divisiones industriales, diez presentaron mejoras en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre ellas, se destacaron “Maquinaria y equipo”, que creció un 26,7%, impulsada especialmente por la maquinaria agropecuaria, y “Muebles y otras manufacturas”, que aumentó un 32,9%. También tuvieron buenos desempeños las industrias metálicas básicas (+20,7%), “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (+19,3%) y el rubro de alimentos y bebidas (+5,6%).

Por otro lado, algunas ramas mostraron bajas significativas, como “Sustancias y productos químicos” (-9,1%), “Productos de metal” (-4,5%) y “Productos de caucho y plástico” (-3,3%). Estos datos reflejan una recuperación heterogénea del sector, con desempeños muy dispares entre diferentes ramas industriales.

En cuanto a la actividad de la construcción, en marzo se registró una suba interanual del 15,8%, según el INDEC. Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre, que mostró un aumento del 5,6% respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, al analizar la serie desestacionalizada, se detectó una caída del 4,1% en comparación con febrero, lo que sugiere que el impulso aún es frágil.

En relación a los insumos utilizados en obras, los mayores aumentos en el consumo interanual correspondieron al asfalto (66,5%) y a las placas de yeso (62,6%). En contraste, los mosaicos graníticos y calcáreos fueron los únicos que retrocedieron, con una caída del 4,7%. Esta heterogeneidad evidencia un ritmo dispar en los distintos segmentos de obra, posiblemente vinculado al tipo de proyectos en ejecución y a factores relacionados con los costos.

Por otro lado, en febrero, la superficie autorizada para edificación creció un 8,1% interanual y un 4,7% en el bimestre. Sin embargo, los puestos de trabajo registrados en el sector privado todavía muestran señales de debilidad, con una baja del 0,5% interanual en febrero y una caída acumulada del 3,3% en el primer bimestre.

A pesar de este panorama mixto, las expectativas empresarias relevadas en la encuesta cualitativa del INDEC son en su mayoría estables. El 74% de las empresas que realizan obras privadas prevé que la actividad no variará entre abril y junio, mientras que solo el 14% espera un aumento. En el segmento de la obra pública, el 24,3% espera un repunte, principalmente por la reactivación de obras ya iniciadas.

OTRAS NOTAS

Fuego cruzado: la "verdad de la milanesa" y una relación cada vez más tensa

El expresidente y líder del PRO salió a responder los duros cuestionamientos del mandatario Javier Milei, quien expresó su descontento por la fallida aprobación de la ficha limpia

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET