Apps
Jueves, 8 mayo 2025
Argentina
8 de mayo de 2025
HABEMUS PAPAM

Quién es Robert Prevost y por qué el nuevo papa eligió el nombre León XIV

Tras varios días de espera, se conoció que el cardenal norteamericano Robert Prevost fue nombrado como sucesor de Francisco, a quien le agradeció en su primer discurso como máximo referente de la iglesia católica.

Quién es Robert Prevost y por qué el nuevo papa eligió el nombre León XIV
Compartir

Tras varios días de incertidumbre y cinco votaciones, finalmente el Vaticano decidió quién sucederá a Francisco como papa de la Iglesia Católica. En una votación dividida, el cardenal Robert Prevost reunió los dos tercios de los votos necesarios y finalmente se convirtió en Papa.

Pregost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, pero también cuenta con nacionalidad peruana. Durante su primer discurso en el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo papa le agradeció tanto al Papa Francisco como a la Diócesis de Chiclayo, en Perú.

El nuevo papa es hijo de madre de ascendencia española e ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Estudió una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, además de una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma.

Luego de ser enviado a la misión de Trujillo en 1988, en octubre de 2013 regresó a Chicago para ejercer de nuevo como maestro de los profesos y vicario provincial. Allí, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad de obispo y asignándole la diócesis titular de Sufar.

El último papa en utilizar el nombre León fue León XIII quien fue titular de la iglesia católica desde el 20 de febrero de 1878 hasta el 20 de julio de 1903, lo que comprende un período total de 25 años y 150 días al frente de la iglesia católica.

En esa línea, León XIII tuvo un rol social muy importante y fue un papa con tintes modernos para su época. Él reabrió las puertas de la iglesia a la ciencia y la tecnología. Intentó reconciliar la fe católica con los cambios sociales y científicos de su tiempo, algo que fue particularmente notable en su papel en el diálogo con el mundo moderno.

A su vez, Leon XIII fue quien escribió el Rerum Novarum la primera encíclica y donde se sientan las bases de la doctrina social de la Iglesia

León XIII fue un papa que buscó la reconciliación entre la fe y la razón, y su legado sigue influyendo en la enseñanza social de la Iglesia Católica hoy en día. 

Con estas ideas, una primera impresión gira en torno a que la elección del nuevo papa es para garantizar una continuidad en las ideas que tenía el anterior papa, aunque también con un tinte más moderado.

En un contacto con la prensa, un cardenal de Perú aseguró que continuará con el legado de Jorge Bergoglio: “El quiere subrayar el aspecto social de la iglesia, una iglesia que acompañe a la sociedad. Seguramente va a seguir el legado del papa Francisco”.
 

OTRAS NOTAS

DEBATE ABIERTO
Javier Garbulsky

Alianzas, internas y el Súper IVA, desvelo de los intendentes UCR ante un nuevo Foro 

Los jefes comunales del radicalismo bonaerense se reunirán este viernes en Tandil. La situación financiera de los municipios, la coparticipación y la recaudación generan preocupación. También abordarán la situación política-partidaria y llevarán una propuesta para abrir internas ante la suspensión de las PASO.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET