Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
25 de enero de 2025
PANORAMA

El dilema de las senadurías de la Quinta sección: ¿qué dicen los antecedentes más cercanos?

Se trata de cinco lugares para 27 distritos. De la interna y hegemonía de Juntos del 21´ al parejo escenario de tercios del 23´.

El dilema de las senadurías de la Quinta sección: ¿qué dicen los antecedentes más cercanos?
Compartir

Vía La Tecla Mar del Plata

Además de concejales, marplatenses y batanenses también tendrán incidencia en la elección de senadores de la Quinta Sección Electoral. Si bien votarán representantes para dicho espacio un total de 27 distritos, General Pueyrredon carga con la mitad del electorado, lo que tiene cómo efecto secundario, que siempre se trate de una nómina con fuerte presencia local. 

Este año llegan a su fin tres mandatos relevantes para la política de La Feliz: Alejandro "Ruso" Rabinovich (Pro), Ariel Bordaisco (UCR) y Pablo Obeid (UxP). En los tres casos, tienen la chance normativa de renovar. 

Con estos elementos en mente, los ingenieros electorales se vuelcan a ver los antecedentes más recientes de la Sección. 

¿Qué pasó en 2021? En los últimos comicios dónde se pusieron en juego senadurías, Juntos por el Cambio fue a una interna en las PASO. Tanto en esa instancia cómo en las generales, hubo una importante hegemonía de la ahora extinta alianza, superando los 150.000 votos en la primera y rozando los 170.000 en la segunda. El en ese entonces Frente de Todos apenas superó los 100.000 en su mejor marca. Lo más parecido a un extracto libertario fue "Avanza Libertad", fuerza identificada con José Luis Espert.

¿Y en el 2023? Allí, dónde la comuna optó por diputados y no senadores, se dio el muy analizado escenario de tercios. Juntos por el Cambio repitió interna dónde reunió, entre ambas listas, 123.000 voluntades. Unión por la Patria no quedó cerca de las cien mil, seguido de cerca por los 81.470 de la Libertad Avanza. 

En las generales, dónde a nivel nacional se impuso Sergio Massa y en Provincia Axel Kicillof, Unión por la Patria tuvo una importante remontada y se quedó con el primer lugar (136.232), seis mil más que Juntos. Los libertarios mejoraron su rendimiento y tocaron los 98 mil votos. 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET