Apps
Sábado, 13 septiembre 2025
Argentina
20 de agosto de 2024
MAR DEL PLATA

Venta de tierras fiscales en Rumencó: cuestionamientos a la tasación y las compensaciones

El expediente del Ejecutivo marplatense en favor de una firma privada fue aprobado en Obras con el aval del interbloque oficialista y la Libertad Avanza. El valor del metro cuadrado y la contraprestación de los desarrolladores, las críticas de la oposición. El palo para el sistema compensatorio que sigue sin salir.

Venta de tierras fiscales en Rumencó: cuestionamientos a la tasación y las compensaciones
Compartir

Vía La Tecla Mar del Plata


El Ejecutivo de Mar del Plata, que conduce el intendente Guillermo Montenegro (PRO) logró un nuevo avance en la cesión de una superficie de 42.279,67 m², correspondiente a la prolongación de varias calles al fideicomiso Praderas de Rumencó en el sur de la ciudad. 

Dichos terrenos, que hasta ahora son de dominio público, serán incorporados al desarrollo de un barrio privado. La Comisión Permanente de Tasaciones, a través del Informe Técnico estableció que el valor del metro cuadrado es de $12.180, por lo que la empresa deberá pagar un total de $527.146.380,60 en concepto de compensación. 

Fue justamente la tasación uno de los puntos de disenso en la comisión de Obras y Planeamiento. La concejala Verónica Lagos (UP), aseveró que les parecía bien la venta pero que el precio era "bajo". La afirmación de la bancada peronista se apoyaba, en especial, en la diferencia entre el m2 de la Comisión (11,60U$D) versus el del precio del terreno (entre 85 y 97 dólares). A su vez, criticaron el artículo vinculado a las compensaciones.

En esa línea, el edil del Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, criticó la poca celeridad en torno al sistema compensatorio. En esa línea, aseguró que el gobierno "amagó" en enero y nunca volvió a traer el tema al recinto. 

Venta de tierras fiscales en Rumencó: cuestionamientos a la tasación y las compensaciones
Ubicación catastral de los terrenos. Fuente: elaboración propia mediante la cartografía de ARBA.

La Libertad Avanza, por su parte, aseguró que iba a "acompañar por el crecimiento de la zona" y que la parte técnica del expediente era sólida, declaraciones que se cristalizaron en el voto positivo de Emiliano Recalt que sumado al del interbloque oficialista permitieron el avance del expediente a la próxima comisión. 


 

OTRAS NOTAS

EN BAJA

La Provincia advierte sobre la “destrucción del trabajo” en la era Milei

El ministro de Economía señaló que durante este gobierno se perdieron más de 32.000 empleos formales privados en territorio bonaerense, y más de 113.000 a nivel nacional. Un informe muestra que el país está último en el ranking mundial de expectativas de empleo. Hoy cerró una planta y se perdieron 50 puestos más.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET