Apps
Viernes, 12 septiembre 2025
Argentina
12 de septiembre de 2025
ESTADO CRITICO

Inundaciones sin control: más de 2 millones de hectáreas bajo agua en el interior bonaerense

Carbap advirtió que la situación es “sumamente crítica” y afecta tanto a la producción como a la vida rural. Denunció la paralización de las obras del Plan Maestro del Salado y cuestionó al gobierno de Javier Milei por no liberar los fondos hídricos.

Inundaciones sin control: más de 2 millones de hectáreas bajo agua en el interior bonaerense
Compartir

La situación por las inundaciones en el interior bonaerense continúa agravándose y ya son más de dos millones las hectáreas bajo agua o seriamente anegadas, de acuerdo con un informe difundido hoy por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

La entidad calificó el panorama como “sumamente crítico” y advirtió que el impacto no se limita a lo productivo: “la crisis se profundizó y golpea tanto a la producción como a la vida diaria de miles de familias rurales”. Al mismo tiempo, cuestionó que desde hace meses viene alertando “en soledad” sobre el empeoramiento de la situación.

Según el informe, el epicentro de las inundaciones se registraba en marzo y abril en los partidos de Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, 9 de Julio y parte de Hipólito Yrigoyen. Sin embargo, las intensas precipitaciones de los últimos 60 días ampliaron de manera alarmante el área afectada.

Carbap estima actualmente unas 1,5 millones de hectáreas comprometidas en el centro bonaerense, pero si se contempla toda la cuenca del río Salado la cifra supera los 2 millones de hectáreas con graves problemas de anegamiento. Además, los técnicos de la entidad señalan que debe sumarse la superficie que, aunque no está bajo agua, resulta inoperable por falta de piso para la maquinaria o imposibilidad de acceso. En ese caso, la superficie en riesgo productivo se eleva a más de 3 millones de hectáreas.

La entidad también volvió a advertir sobre la paralización de las obras del Plan Maestro del Salado, interrumpidas por decisión del gobierno de Javier Milei, que mantiene retenidos los recursos del Fondo Hídrico. En particular, se refirió al dragado en el tramo IV.2 —un “cuello de botella” entre Roque Pérez y Ernestina— donde se producen desbordes de magnitud.

En declaraciones recientes a Desconfiados, el presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky, cuestionó la demora histórica en la ejecución de las obras:
“Faltan obras que son eternas, que nunca llegan. Se reclaman, se gestionan y nunca aparecen. Todos los años hablamos de lo mismo. Incluso existen impuestos creados para financiarlas, pero los fondos se desvían. Volvemos a discutir una y otra vez lo que ya estaba definido”.

Finalmente, Kovarsky criticó la inacción del Estado:
“En vez de mantener caminos, colocar tubos, hacer canales y manejar el agua, no hace nada. Durante la seca pasa lo mismo: los intendentes dicen que se puede transitar, pero la realidad es que los caminos están destruidos. El agua se tiene que gestionar, no dejar que haga estragos”, sentenció.

OTRAS NOTAS

ERA MILEI

Caen las ventas, sube la informalidad y crece la a incertidumbre macroeconómica

Según un informe de CAME, las ventas minoristas de las pymes cayeron 2,6% interanual en agosto y la recuperación sigue sin aparecer. La pérdida del poder adquisitivo, la presión fiscal y la expansión de la informalidad marcan un escenario de creciente tensión para el comercio formal.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET