Apps
Lunes, 17 junio 2024
Argentina
Política Provincial
24 de mayo de 2024
EN CRISIS

La Cámpora y una rebelión interna contra la conducción que suma nuevos adeptos

Ya son varios distritos camporistas que alzaron la voz para cuestionar el accionar de Máximo Kirchner. A San Isidro se sumaron San Fernando, José C. Paz y Florencio Varela.

La Cámpora y una rebelión interna contra la conducción que suma nuevos adeptos
Compartir

La semana concluye más que picada para La Cámpora luego de que se conocieran voces disidentes a la conducción que encabeza Máximo Kirchner. Las críticas por la ausencia de la cúpula al acto en Florencio Varela en apoyo a Axel Kicillof emergen desde abajo y provocan una crisis en la organización

Al comunicado del distrito de San Isidro, en las últimas se sumaron San Fernando, José C. Paz y Florencio Varela. En sintonía, marcaron el acompañamiento hacia el Gobernador bonaerense y lanzaron cuestionamientos a la plana mayor por las formas se toman las decisiones, entre otros aspectos.

"El pasado sábado nos encontramos junto a más de 30 mil compañeros y compañeras en Florencio Varela, para discutir un programa de gobierno desde la militancia de base, convocados por nuestro gobernador", recordaron desde la regional de San Fernando.

Asimismo, afirmaron: "Nos sigue llamando la atención que nadie de la cúpula de La Cámpora participó de este encuentro ¿Cuál es el mensaje que le quieren dar a la militancia? No hay lugar para conjeturas, no apoyar a Axel Kicillof es un salto al vacío".

Desde Florencio Varela fueron más duros con las críticas. "Desde nuestros humildes espacios de militancia, nos resulta inentendible por qué la dirigencia de nuestra organización (nacionales, provinciales, seccionales, ministros, intendentes, legisladores y demás compañeros con responsabilidades institucionales) no solo no asistieron ni convocaron al plenario de la militancia 'La Patria no se vende', sino que también generaron una actividad unificada en toda la provincia, impidiendo que se acercaran miles de compañeros y compañeras que querían participar".

"Es muy difícil imaginar la organización y el crecimiento de nuestra militancia cuando solo recibimos órdenes vía WhatsApp. Hace años que dejaron de existir los ámbitos de discusión política a nivel seccional, provincial y nacional que le permitan a la militancia construir las definiciones que hoy se toman y de las cuales no somos parte. Nos preguntamos... ¿Por qué el maltrato, destrato, persecución y disciplinamiento hacia la militancia de la organización? ¿A quién beneficia esto? ¿Cuál es el problema con el Gobernador Axel Kicillof?", manifestaron.

Por su parte, desde José C. Paz, recordaron los 10 puntos "de compromiso con la patria" que se definieron en el plenario del 18 de mayo. Entonces, expresaron: "En estas charlas y discusiones de que proyecto de país queremos, no estuvieron los dirigentes de la máxima conducción de La Cámpora. ¿Qué les pasa a los compañeros de la cúpula de La Cámpora, van a bancar o no la lucha contra el proyecto de Milei? Hay que salir a convencer dijo la compañera Cristina. Vamos compañeros la lucha es ahora".

"¿Estarán de acuerdo con esto la "Conducción" de La Cámpora y acompañar al compañero Gobernador bonaerense?", se preguntaron luego. Además, indicaron que "por las ausencias y errores políticos y por lo que demanda el pueblo en este momento de extrema gravedad nosotros desde La Cámpora de José C Paz, no reconocemos la conducción de La Cámpora Nacional y provincial".

Las regionales que mostraron su descontento con el liderazgo de Máximo Kirchner comienzan a marcar el termómetro que atraviesa La Cámpora. Asimismo, tales diferencias se arrastraban hace años y las mismas fueron profundizándose luego de que se formalizara la salida de la organización de Andrés Larroque. En tanto, no se descarta que sucedan situaciones similares en otros distritos o que se produzcan rupturas parciales. Incluso, la fuga de dirigentes con cargos provinciales y legislativos también se comienza a evidenciar. 

 

OTRAS NOTAS

SALTAR DEL BARCO

Uno por uno: a 180 días de Gobierno, Milei acumula más de 40 bajas en su gestión

Con el Ministerio de Capital Humano a la cabeza, el Presidente acumula 43 desertores en lo que va de su mandato. En total, serían 20 los funcionarios que han dejado a Pettovello desde el comienzo de su gestión. 

Copyright 2024
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET