Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
8 de diciembre de 2023
INFORME PRIVADO

Diciembre caliente: la suba de precios en los alimentos presagian un panorama sombrío

Una consultora realizó un relevamiento sobre el comportamiento de la inflación en la primera semana del último mes del año. Los datos desalentadores.

Diciembre caliente: la suba de precios en los alimentos presagian un panorama sombríoDiciembre caliente: la suba de precios en los alimentos presagian un panorama sombrío
Compartir

La consultora LCG dio a conocer un relevamiento en el que el precio de los alimentos de la canasta básica aumentó en la primera semana de diciembre 7,4%. De esta manera, el último mes del año comienza con datos desalentadores sobre la inflación para gran parte de la sociedad. 

El informe de la entidad indicó que en las cuatro semanas previas la inflación punta a punta trepó a 17,5%, convalidando las proyecciones que anticipan que será del orden de 20% en el último mes de 2023.

Los datos corresponden a un trabajo realizado por la consultora LCG recogidos entre el 30 de noviembre y el 6 de diciembre.


Diciembre caliente: la suba de precios en los alimentos presagian un panorama sombrío


En ese sentido, los lácteos fueron los de mayor incremento con un alza de 20%. Luego le siguen bebidas (8,7%), carnes (6,4%), panificados (4,4%), y frutas (4,2%).

Cuando se analizan las últimas cuatro semanas las mayores alzas aparecen en azúcar (20,3%), bebidas (19%), aceites (17%), panificados (16,9%), lácteos (16,6%), carnes (10,2%), verduras (5,9%) y frutas (4,3%).

Por su parte, en su último día al frente del Palacio de Hacienda, las autoridades económicas no difundieron los datos semanales que habían comenzado a elaborar luego de las elecciones primarias.

OTRAS NOTAS

NEGOCIACIONES

Se alarga la espera: gremios y Provincia posponen encuentro para el miércoles

Los gremios docentes, estatales y judiciales bonaerenses se reunirán con el Gobierno el próximo miércoles. El encuentro se realizará tras rechazar un aumento del 7% en dos tramos. La oferta incluía un 4% en mayo y 3% en julio, sin impacto en el aguinaldo. La inflación, acelerada tras la salida del cepo, suma presión a las paritarias.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET