Apps
Lunes, 4 agosto 2025
Argentina
9 de septiembre de 2023
HACIA LAS URNAS

¿Puede haber un ganador en primera vuelta?

¿Puede haber un ganador en primera vuelta?
Compartir

En las PASO, el escenario electoral quedó dividido en tercios: La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria se repartieron la torta de los votos en partes casi iguales, pero el libertario Javier Milei se posiciona como favorito de cara a octubre.

La gran mayoría de las encuestas post primarias vaticinan que la diferencia entre las principales fuerzas se mantendrá bastante similar, por lo que sería inminente una segunda vuelta. Sin embargo, el politólogo Gustavo Córdoba, director de Zuban Córdoba abre el paraguas.

“Siempre se habla de la ansiedad que genera un proceso electoral. Todos los que participamos, sabemos y conocemos el impacto que tiene. La crisis política generalizada que vivimos puede, generar, como ya lo ha hecho en el pasado, que se anticipen los climas electorales”, señaló en un hilo de Twitter.

Y recordó: “En Argentina, solo por citar un caso, en las PASO 2019, Macri en el conocido discurso de Mar del Plata, llamo a votar, planteando que… “no es cualquier elección, se van a decidir muchas cosas” “se decide si vamos a seguir trabajando juntos o no.”
 


“De mas esta decir, que el resultado de las PASO 2019, definió esa elección. ¿Y ahora? El problema que observamos es que el contexto del voto no ha cambiado respecto de la elección de agosto. Tanto Massa como Bullrich, deben armar estrategias para evitar la victoria de Milei en primera vuelta. El tema debería ser no confundir cual es el punto de partida, es decir la realidad”, añadió.

Entonces, para Córdoba, “pensar de manera aspiracional, puede representar un problema aun mayor para Massa y Bullrich. En concreto, creemos que puede anticiparse el clima electoral del balotaje a la primera vuelta”.

“Vemos en la caída en votos de Bullrich, una sumatoria casi perfecta en Milei. Por tanto, si eso se profundiza, toda la pelea electoral termina en octubre. También en las provincias donde Milei había obtenido buenos resultados, hoy crece”, señaló.

Y agregó que, incluso, en aquellos que admiten que no votaron en agosto, “cuando les preguntamos si votarían en octubre y por quien lo harían, más del 40% de ellos votaría a Milei”.

“¿Le alcanzara a Massa con la sumatoria total del PJ? No tiene demasiadas opciones por delante. Incluso, debería preocuparse por detener la caída de Bullrich, toda vez que un punto que ella pierde, va directo a Milei”, apuntó.

Por último, aseguró: “Todo es ansiedad. Pero faltan muchos días y veremos si esta elección se define en octubre (lo más probable) o en noviembre”.

Para evitar una segunda vuelta, el candidato más votado deberá sacar mínimo 45 por ciento de los votos, o en su defecto, 40 por ciento y mantener una diferencia mínima de 10 puntos sobre el segundo. 

OTRAS NOTAS

¿Asunto separado?

Son pocos los representantes de las fuerzas policiales que lograron tener cargos ejecutivos o legislativos. El caso Bondarenko y las normativas que obligan a elegir entre servir a la patria como uniformado o como dirigente político

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET