Apps
Martes, 16 septiembre 2025
Argentina
12 de junio de 2023
LEGISLATIVAS

Comisión de agricultura recibió a la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina

La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, presidida por Ricardo Buryaile (UCR), recibió esta tarde a representantes de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA) a fin de considerar la situación impositiva del sector agropecuario, su impacto en la producción y en la economía nacional.

Comisión de agricultura recibió a la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina
Compartir

Gustavo Vitelli, presidente de FADA, explicó que “la organización nace en Río Cuarto hace catorce años” y está “dedicada a la elaboración de políticas públicas con una mirada general, no necesariamente sectorial”.

“Venimos advirtiendo que la otrora competitividad del agro argentino ya no es tanto. Hemos perdido en distintos terrenos contra muchos de los vecinos, de nuestros competidores internacionales. Queremos tratar de revertir esa situación”, añadió. 

En ese sentido, David Miazzo, economista jefe de FADA, proyectó un informe para el desarrollo agropecuario, que genere “medio millón de puestos de trabajo”. En ese sentido, se refirió a cuatro puntos clave: “cero retenciones, cero restricciones, un dólar y reglas de juegos claras”. 

“En términos de granos podemos llegar a producir 213 millones de toneladas, eso es un 56% más de lo que producimos hoy, por aumento de la superficie que permita incluir a áreas que no están incluidas hoy, más un cierre de brechas productivas de rinde, mayor uso de tecnología, fertilizante, semillas y riego”, alegó.

También Miazzo habló de la posibilidad de producir “más de un millón de toneladas de carne bovina y porcina” y un “aumento gradual hasta corte de un 15% en biodiesel y de 20% en bioetanol”.

“Si la producción de granos de Argentina hubiese crecido al mismo ritmo que Brasil, produciríamos 34 mil millones de dólares adicionales por año”, comparó.  

“Llevar la producción de los actuales 55 mil millones a 85 mil millones, son números similares a lo que se está hablando de Vaca Muerta de acá a 10 años, también tenemos una Vaca Vica que se puede seguir potenciando”, dijo.

Sobre la quita de retenciones, el economista jefe de FADA mencionó que “en 4 años el costo fiscal sería de 11.100 millones, mientras que el aumento del valor de la producción es de 31.000 millones”.

OTRAS NOTAS

CADENA NACIONAL

Milei dijo que “lo peor ya pasó” y pidió la ayuda de los gobernadores y el Congreso

“No aflojemos, para que todo este esfuerzo valga la pena”, les pidió el Presidente a los argentinos. Dijo que el equilibrio fiscal es “no negociable” y auguró que, si se mantiene su plan, la Argentina podría ser una gran potencia en treinta años. Anunció más fondos para las universidades, las jubilaciones y la salud.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET