Inflación y salarios: aumento en Provincia y tirón de orejas a Alberto desde los gremios
Luego de intensas negociaciones con los representantes de las organizaciones gremiales, el gobernador Axel Kicillof anunció en conferencia de prensa la nueva pauta salarial para los estatales bonaerenses. Los gremios le pidieron al presidente de la Nación que tome medidas firmes contra la suba de precios.
Compartir
En un escenario moldeado al calor de una inflación descontrolada, los salarios de los trabajadores se vieron mermados en su capacidad adquisitiva. En ese contexto, los reclamos gremiales están a la orden del día y los pedidos por reuniones paritarias abundan.
Este lunes, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió temprano con autoridades de los gremios que representan a los trabajadoras de la administración pública en el marco de la paritaria 2022 y anunció dos nuevas subas salariales, en octubre y en noviembre, de 8 puntos porcentuales cada una. Además, se elevará el piso de aumento de diciembre garantizando un 90% de aumento a todos los regímenes.
Adicionalmente, a partir de octubre, los montos cobrados en concepto de asignaciones familiares subirán un 50% en relación a los vigentes en septiembre. Los tramos continuarán ajustándose automáticamente, tal como se acordó en la paritaria de marzo. También definió junto a los gremios la reapertura de la paritaria para fines de diciembre, para dar cierre a la negociación del 2022.
Fue junto a los ministros de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y de Trabajo, Walter Correa; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el vicejefe de Gabinete, Juan Pablo de Jesús.
El ministro de Desarrollo para la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, y referente de La Cámpora, Andrés Larroque, valoró el acuerdo en materia salarial: "Gran decisión del gobernador Axel Kicillof: dos nuevos aumentos salariales del 8% antes de fin de año y suba del 50% en concepto de asignaciones familiares".
Lealtad con los trabajadores.
Gran decisión del gobernador @kicillofok: dos nuevos aumentos salariales del 8% antes de fin de año y suba del 50% en concepto de asignaciones familiares. Los sueldos de la Provincia aumentarán un 90% en 2022.
En tanto que la Ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, celebró en las redes el acuerdo paritario que logró la Provincia con los trabajadores estatales: "Recuperar el poder adquisitivo de las familias es una prioridad".
Recuperar el poder adquisitivo de las familias es una prioridad.
Hoy @Kicillofok anunció dos nuevas subas salariales para estatales, docentes, médicos y judiciales, llegando al 90% con una nueva revisión en diciembre.
Vamos a seguir defendiendo el salario de los trabajadores/as
Desde ATE Bonaerense, celebraron que estos aumentos, a aplicarse durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, con la reapertura de paritarias en el último mes del año, permitirá terminar con salarios por encima de la inflación.
Según lo pautado, en el mes de octubre se aplicará un aumento del 8%, en el mes de noviembre otro 8% y en el mes de diciembre al 10% de aumento que se había acordado en la paritaria anterior se le agregará un 4% más.
Estos porcentajes permitirán llegar a diciembre con un aumento de piso promedio del 94% para el conjunto de los y las estatales bonaerenses, que en el caso de los auxiliares de la educación se transforma en un 97% de piso promedio y para los y las trabajadoras de la salud en un 95% y para la administración central de un 90%. Esto teniendo en cuenta que en diciembre habrá reapertura de paritarias, según el compromiso asumido por el gobernador.
Otro de los puntos planteados por ATE y tomado por el gobierno provincial es el del aumento de los topes y los montos de las Asignaciones Familiares en un 50%.
Al término de la reunión, el secretario general de ATE Bonaerense, Oscar de Isasi señaló que: “En esta negociación nos planteamos como organización la necesidad que el aumento salarial se efectivice en octubre, noviembre y diciembre, objetivo que hemos alcanzado. Para nosotros es muy importante y por eso así lo planteamos, que haya reapertura de paritarias en diciembre para que los salarios queden por encima de la inflación en ese mes. Esto se expresa en el anuncio del gobernador”.
Qué dijo Kicillof tras la reunión
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, expresó tras la reunión paritaria que “hemos trabajado de forma muy intensa junto a las y los representantes de los sindicatos para cumplir con el compromiso que asumimos desde el primer día y garantizar que las y los trabajadores de la Provincia no pierdan poder adquisitivo”.
En esa línea, también evaluó que "estamos abordando tanto la recuperación del salario como de las condiciones de trabajo, ya que ambas se habían deteriorado fuertemente durante los cuatro años anteriores".
Finalmente, valoró que desde su gestión "impulsamos grandes transformaciones en materia de salud, educación y seguridad, reconociendo al mismo tiempo el gran esfuerzo que realizan las y los trabajadores provinciales para brindar mejores prestaciones y respuestas a las necesidades de los y las bonaerenses,
Fuerte pedido al gobierno Nacional para que tome medidas contra la inflación
Por otra parte, tanto Oscar de Isasi como Roberto Baradel, los gremialistas más cercanos a Kicillof, no sólo valoraron el acuerdo salarial logrado con el Ejecutivo bonaerense, sino que también le pidieron al gobierno de Alberto Fernández que tome medidas firmes para combatir la inflación: “Por un lado, aumento salarial en cada discusión paritaria, y por otro lado, un estricto control de precios por parte del Estado nacional. El objetivo de un nuevo aumento salarial está alcanzado, ahora el Estado nacional debe trabajar para que este no se licue mediante un estricto control de precios”, expresó de Isasi.
Estuvieron presentes representantes de los gremios SUTEBA, UPCN, ATE, FEGEPBA, FEB, AMET, SADOP, UDOCBA, UDA, AEMOPBA, AMS, SOSBA, SSP, SMHLP, APOC, AERI, SOEME, CICOP, APLA, APV, AECN, SGP, y AJB. Participaron también la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecilia Cecchini; y los subsecretarios de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; y de Gestión y Empleo Público, Daniel Lorea.