Apps
Domingo, 13 julio 2025
Argentina
15 de junio de 2022

Cuestión de imagen: 22 de 23 dirigentes políticos argentinos tienen diferencial negativo

De acuerdo a la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP), la única excepción fue Facundo Manes, que suma más positiva que negativa pero tiene un nivel de desconocimiento del 23%.

Cuestión de imagen: 22 de 23 dirigentes políticos argentinos tienen diferencial negativoCuestión de imagen: 22 de 23 dirigentes políticos argentinos tienen diferencial negativoCuestión de imagen: 22 de 23 dirigentes políticos argentinos tienen diferencial negativoCuestión de imagen: 22 de 23 dirigentes políticos argentinos tienen diferencial negativo
Compartir

De acuerdo a la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública (ESPOP), de la UDESA, 22 de los 23 dirigentes tuvieron un diferencial negativo en la medida de su imagen. La única excepción fue Facundo Manes, que suma más positiva que negativa pero tiene un nivel de desconocimiento del 23%.

En tanto, el top tres de imagen positiva total lo encabeza el jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, con 38%. Le siguen Patricia Bullrich, del PRO, y el diputado Javier Milei, con 36% y 34%. Manes se ubica quinto, con 32%. En el caso del ex presidente Mauricio Macri concentró un diferencial de -41 junto con una total positiva de 24%, quedando en décimo lugar.

Para encontrar a un dirigente del Frente de Todos hay que retroceder hasta el puesto 12. Allí está la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con un 20% de imagen positiva total y un diferencial de -52 puntos. Debajo está el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof (-48%), y decimoquinto Alberto Fernández (-59%).

Tanto los votantes del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio coincidieron en que la escalada de precios es el tema número uno. Luego de la inflación, los adeptos al FdT se inclinan por la pobreza y los bajos salarios, mientras que los cambiemitas optan por la corrupción  y luego la inseguridad.

En cuanto a la aprobación de Gobierno, el 75% de los consultados desaprueba la gestión de Alberto Fernández (57% lo "desaprueba mucho" y 18% "desaprueba algo") y sólo el 21% la aprueba (18% "aprueba algo" y 3% "aprueba mucho"). 

Sin embargo, hubo un leve repunte de la aprobación presidencial, que subió del 17% al 20% por primera vez desde el comienzo de la pandemia, en el lejano 2020. La desaprobación, por su parte, cayó de 81 a 75 puntos.


 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES 2025

A días del cierre de listas, Kicillof baja las armas y marca el rumbo en los distritos

A una semana exacta de la fecha límite para la presentación de listas, Axel Kicillof presentó las directrices a sus intendentes. Un peso pesado pidió lugares y la sangría de una baja.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET