Apps
Sábado, 13 septiembre 2025
Argentina
14 de junio de 2022
ECONOMIA

La inflación de mayo fue del 5,1%

El Indec informó, además, que el incremento interanual es del 60,7%, la más alta en 30 años, mientras que en los primeros cinco meses del año se acumula un alza de 29,3%. Alimentos y bebidas no alcohólicos registraron un aumento del 4,4 por ciento.

La inflación de mayo fue del 5,1%La inflación de mayo fue del 5,1%La inflación de mayo fue del 5,1%La inflación de mayo fue del 5,1%
Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el alza en el índice de precios de mayo fue del 5,1%, con un interanual del 60,7%.

El organismo informó, además, que en los primeros cinco meses del año se acumula un alza de 29,3%.

En el desglose, la división con mayor suba en el mes fue Salud (6,2%), en la que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga. Transporte (6,1%) fue la segunda división de mayor alza, sobre la que incidió principalmente el incremento de los combustibles. Equipamiento y mantenimiento del hogar Recreación y cultura.

La inflación de mayo fue del 5,1%

El alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue lo que tuvo mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacaron por su mayor incidencia los aumentos de Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Pan y cereales. A su vez, Aceites, grasas y manteca; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Café, té, yerba y cacao; y Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos fueron los de mayor incremento; mientras que Verduras, tubérculos y legumbres registró bajas en la mayoría de las regiones. 

La inflación de mayo fue del 5,1%

La división de menor suba en mayo fue Comunicación (3,1%), seguida por Educación (3,2%). A nivel de las categorías, Regulados (5,7%) fue la de mayor variación en el mes por los aumentos de prepagas y combustibles, sumados al alza de cigarrillos y de los servicios de electricidad y agua en algunas regiones del país. El IPC Núcleo (5,2%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que Estacionales (3,4%) fue la de menor suba, fundamentalmente por la baja de Verduras, tubérculos y legumbres.


 

OTRAS NOTAS

EN BAJA

La Provincia advierte sobre la “destrucción del trabajo” en la era Milei

El ministro de Economía señaló que durante este gobierno se perdieron más de 32.000 empleos formales privados en territorio bonaerense, y más de 113.000 a nivel nacional. Un informe muestra que el país está último en el ranking mundial de expectativas de empleo. Hoy cerró una planta y se perdieron 50 puestos más.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET