Apps
Lunes, 14 julio 2025
Argentina
5 de mayo de 2022
ECONOMÍA EN ROJO

La maldita inflación y el pan nuestro de cada día: buscan acelerar medida para bajar precios

El Gobierno busca reacomodarse en la "guerra" emprendida contra la escalada inflacionaria y apura trámites para implementar el Fondo de Estabilización del Trigo Argentino. Reunión clave con empresarios.

La maldita inflación y el pan nuestro de cada día: buscan acelerar medida para bajar precios
Compartir

La inflación descontrolada genera estragos en el bolsillo y como si fuera poco, tras el récord marcado en marzo de  6,7%, se espera que los datos de abril sean peores de los que se estimaban. En ese marco, el Gobierno sale quiere retomar la iniciatia en la "guerra" contra los precios y acelera la implementación de una medida que busca bajar el costo del pan.

De esta manera, el Poder Ejecutivo convocó a representantes del sector productivo, molinos, panaderos, fabricantes de pastas frescas y fideero mientras impulsa la puesta en funcionamiento del Fondo de Estabilización del Trigo Argentino. El objetivo fue para ultimar detalles del fideicomiso y garantizar que el impacto de esta herramienta llegue sin inconvenientes ni retrasos a las y los consumidores finales. 

Por ese motivo, el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, acompañado por el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, y la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt, encabezó la reunión con los representantes de cada sector.

“La Secretaría de Comercio Interior ha llevado adelante hasta acá todos los pasos para constituir el fideicomiso y tener los fondos disponibles, con la institucionalidad y el andamiaje jurídico requerido. Estamos en condiciones de desembolsar los fondos para asegurar el precio del trigo”, dijo Feletti.

Asimismo, pidió la colaboración a todos los sectores para poder complementar este esquema: “Ante el impacto de la guerra en el valor del trigo, este es un esfuerzo del Estado Nacional para colocar la harina a precios accesibles y mantener el mercado abastecido”.

El Fondo Estabilizador es una iniciativa del Gobierno Nacional, que nació a partir del trabajo conjunto entre los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Desarrollo Productivo. Tiene como objetivo estabilizar y contener el precio interno de la tonelada de trigo que compran los molinos argentinos. El financiamiento se realiza a través de la recaudación del diferencial del 2% de los DEX (Derechos de Exportación) de harina y aceite de soja (pasó del 31% al 33%), que representa aproximadamente entre 370/400 millones de dólares. Esta medida alcanza a 11 empresas exportadoras de subproductos de soja, de las cuales 8 representan el 95% del total de las exportaciones.

Para la fiscalización y monitoreo del correcto funcionamiento de este mecanismo se realizarán inspecciones en AMBA a cargo de la Secretaría y en las provincias se trabajará con el Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI) para coordinar los relevamientos. “Vamos a tener una trazabilidad de la bolsa subsidiada. El que se descubrió que recibió la bolsa subsidiada, pero no respete el precio acordado, será sancionado”, omitió Feletti, y recalcó que el subsidio es para el precio final al consumidor.

Los productos alcanzados son las harinas tipo 000, 0000, tapera y sémola. Los precios subsidiados del pan y derivados de la harina como fideos y galletitas, entre otros llegarán al consumidor final dentro de unos días, cuando la puesta en marcha del mecanismo complete su alcance a cada eslabón de la cadena de comercialización.

Finalmente, el funcionario excluye que las bolsas de harina que se elaboran a partir de los fondos obtenidos mediante el fideicomiso, serán identificados con un sello que diga “Producto subsidiado por el Gobierno Nacional”, para garantizar así la trazabilidad y el seguimiento de las mismas .

OTRAS NOTAS

DISPUTAS SIN FIN

Un llamado de atención de la Justicia reavivó la guerra interna en la UCR bonaerense

La Junta Electoral observó al partido por la falta de una firma en el acta que selló el frente Somos Buenos Aires. Es la de Diego Garciarena, representante del abadismo, que no participa de la alianza. Mañana, convocatoria extraordinaria de la Convención con amago de impugnación.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET