6 de marzo de 2022
LEGISLATURA
Comienzo de inicio de sesiones: cómo quedarían repartidas las comisiones
En la previa del inicio de un nuevo período legislativo, en el parlamento bonaerense los distintos espacios políticos avanzan con las conversaciones para definir la composición de las comisiones. El principio de acuerdo.

En vísperas de iniciar un nuevo período legislativo en la provincia de Buenos Aires, las distintas fuerzas políticas con representación en el parlamento avanzan en las negociaciones para definir la composición de las comisiones.
Además, según señalaron desde oficialismo y oposición, en los primeros días habrá reuniones para acordar las área de trabajo tanto en Diputados como en el Senado, antes del comienzo de las sesiones ordinarias.
Según pudo saber LaTecla.Info, en la Cámara de Diputados de a poco se va aclarando el panorama y hay un principio de acuerdo entre oficialismo y oposición en lo relativo a la titularidad de las 46 comisiones.
Por caso, el bloque de Juntos por el Cambio se quedaría con 18 presidencias y 23 vicepresidencias; y conservaría el 90 por ciento de las que tenía. Entre las que suma, se encuentra Obras Públicas, una de las de mayor peso político.
En tanto, las 28 presidencias de comisiones restantes serían, en su mayoría, para el Frente de Todos que, seguramente, cederá algunas para los bloques más chicos.
En este escenario entran en juego Cambio Federal y Avanza Libertad, que podrían quedarse con alguna presidencia, a la vez que se negocia la posibilidad de otorgar una comisión al Frente de Izquierda que, desde fines de 2021, cuenta con dos diputados.
Las conversaciones todavía no cerraron y avanzan a buen ritmo. De acuerdo a lo consignado a este medio, estarán definidas en su totalidad antes del 10 de marzo, fecha en que se votarán en la primera sesiones ordinaria del año, por lo que se espera que entre fines de esta semana y principio de la siguiente las negociaciones hayan finalizado.
Cuántas son comisiones en cuestión
En la Cámara de Diputados son 47 las comisiones:
Asuntos Constitucionales y Justicia.
Presupuesto e Impuestos.
Legislación General.
Salud Pública.
Educación.
Ciencia y Técnica.
Trabajo.
Asuntos Municipales.
Previsión y Seguridad Social.
Políticas Sociales.
Derechos Humanos.
Obras Públicas.
Servicios Públicos.
Derechos del Usuario y el Consumidor.
Industria y Minería.
Energía y Combustibles.
Niñez, Adolescencia y Familia.
Asuntos Agrarios.
Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca.
Asuntos del Conurbano.
Asuntos Regionales y del Interior.
Asuntos Culturales.
Comercio Exterior.
Transporte.
Turismo.
Tierras y Organización Territorial.
Seguridad y Asuntos Penitenciarios.
Prevención de las Adicciones.
Asuntos Cooperativos y Vivienda.
Producción y Comercio Interior.
Reforma Política y del Estado.
Asuntos de las Personas con Discapacidad.
Mercosur.
Juventud.
Igualdad Real de Oportunidades y Trato.
Federaciones y Colegios Profesionales.
Relaciones Parlamentarias.
Género y Diversidad.
Mujer.
Adultos Mayores.
Comunicación.
Deportes.
Clubes y Asociaciones Civiles.
Libertad de Expresión.
Recursos Naturales.
Labor Parlamentaria.
En tanto que en el Senado, son 27 comisiones a repartir:
Legislación General
Presupuesto e Impuestos
Asuntos Constitucionales y Acuerdos
Trabajo y Legislación Social
Obras y Servicios Públicos
Organización Territorial y Vivienda
Educación, Cultura, Ciencia y Técnica Deportes
Asuntos Agrarios y Pesca
Industria y Minería
Salud Pública
Ambiente y Desarrollo Sostenible
Asuntos Municipales, Descentralización y Fortalecimiento Institucional
Niñez, Adolescencia y Familia
Seguridad
Derechos Humanos y Garantías
Comercio Exterior, Mercosur y Política de Integración Regional
Transporte, Puertos e Intereses Marítimos
Comercio Interior, Pequeña y Mediana Empresa y Turismo
Usuarios y Consumidores
Hacienda
Prevención de las Adicciones
Reforma Política y Reforma Electoral
Modernización del Estado, Participación Ciudadana e Innovación Tecnológica
Igualdad Real de Trato y Oportunidades y Discapacidad
Libertad de Expresión
Labor Parlamentaria (conforme artículo 184).