Apps
Sábado, 22 noviembre 2025
Argentina
4 de diciembre de 2021
INCERTIDUMBRE

Los jubilados prenden velas a la espera de un bono de fin de año

Desde el Gobierno nacional todavía no confirmaron si desembolsarán una suma fija para el sector pasivo. Preocupa la indefinición.

Los jubilados prenden velas a la espera de un bono de fin de año
Compartir

Los jubilados y pensionados de todo el país atraviesan momentos de incertidumbre debido a que el Gobierno nacional todavía no confirmó si desembolsará un bono de fin de año. El poder adquisitivo de uno de los sectores más golpeados por la crisis económica pierde notablamente contra la inflación.

La indecisión de la administración nacional quedó al descubierto esta semana a raíz de las declaraciones de dos de sus funcionarias. El jueves, la portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, descartó la posibilidad de que a fin de año se otorgue un bono adicional para jubilados. La afirmación encendió las alarmas y la la preocupación comenzó a crecer.

“No se está evaluando, no existe esa posibilidad en este momento. El Plan Potenciar todos los años paga en diciembre una especie de aguinaldo porque es un plan que está pensado con otro tipo de trabajo, es un plan social vinculado al trabajo”, expresó Cerruti. Así, confirmó que los beneficiarios de programas sociales recibirán una suma fija por única vez, pero no se contemplaba lo mismo para jubilados.

Ante las repercuciones generadas por tal afirmación, al día siguiente, la titular de Anses, Fernanda Raverta, declaró que el Gobierno lo “está evaluando”. Fue de un comunicado del organismo en el marco de la inauguración de una oficina en la ciudad de Miramar.

En el caso de las jubilaciones y pensiones del sistema general de la Anses, en diciembre llega con un reajuste de 12,11% que corresponde por la ley de movilidad. En las mismas fechas de pago del ingreso mensual se abona el aguinaldo. Con la recomposición, el haber mínimo pasa de $25.922 a $29.062 y el máximo, de $174.433 a $195.557

El aumento de 12,11% de diciembre es el cuarto de este año, el primero en el que rige la ley 27.609 aprobada a fines de 2020. Como en marzo, junio y septiembre se otorgaron, respectivamente, reajustes de 8,07%, 12,12% y 12,39%.

Mientras tanto, los jubilados continúan a la espera de una decisión del Gobierno nacional. Del mismo modo, para los trabajadores de la administración central tampoco hay certezas al respecto.

 

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO 2026

Un análisis técnico revela que sólo el 2% del gasto total se traduciría en obras públicas

El debate por el Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires sumó en las últimas horas un insumo técnico clave: un informe detallado del ingeniero Claudio Velazco, especializado en análisis de déficit de infraestructura provincial, reveló que solo el 2,2% sería inversión "real".

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET