La Tecla
Todos los derechos reservados
En ese sentido, Bianco planteó que, desde la administración de Axel Kicillof, podrían "hacer demagogia y decir que, como llegó la vacuna, todos se queden tranquilos y abrir las clases" pero destacó que "la verdad es que hay que ser serio: estamos en una pandemia y hay que esperar".
"No es una prioridad definir eso hoy, no hay razones para tener que decidirlo ahora", continuó y precisó que "se analizará en el verano".
Sostuvo que a las autoridades bonaerenses les "encantaría comenzar las clases presenciales mañana", pero remarcó que "las circunstancias epidemiológicas y sanitarias hoy no lo permiten".
A la vez, indicó que los docentes bonaerenses "garantizaron la continuidad pedagógica" de los alumnos a través de la confección y entrega de cuadernillos, mediante plataformas digitales y con visitas a los domicilios de los alumnos.
"Hoy hay un esquema claro de funcionamiento y los distritos de riesgo bajo pueden tener alguna vuelta a la presencialidad, los de riesgo medio tienen actividades socioeducativa por fuera de los espacios escolares", finalizó.
EN LA PATAGONIA PUSIERON FECHA
“En Río Negro iniciaremos el ciclo lectivo en el mes de marzo, la fecha se está definiendo. En la reunión del Consejo Federal de Educación se habló, fundamentalmente, de que cada provincia adecuara su calendario escolar cumpliendo, por supuesto, con los 180 días de clases. En ese período, según se aprobó, se incorporarán modalidades presenciales, no presenciales y combinadas, en la medida que se pueda por la evolución de la situación sanitaria”, sostuvo la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia.
En ese sentido, según consignó La Tecla Patagonia, volvió a remarcar que “el Ministerio de Salud es quien, como órgano rector, nos va indicando las posibilidades, como para que todo lo que podamos hacer sea con el menor riesgo”.
“Desde Educación estamos trabajando mucho en los edificios escolares, como para que estén adecuados a las medidas de prevención necesarias para poder habitar las escuelas como espacios seguros”, agregó.
En la reunión del CFE se establecieron pautas comunes para el comienzo del ciclo lectivo en cada una de las jurisdicciones bajo tres formas de escolarización: presencial, no presencial y combinada, según la realidad epidemiológica lo permita. Para ello se estableció el Acuerdo Federal 374, que fija los criterios organizativos del ciclo lectivo 2021 para asegurar los 180 días de clases obligatorios, cuyo inicio y finalización será establecido por cada jurisdicción