Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
20 de octubre de 2020
LA PRESENTA KICILLOF

Cuáles son los objetivos de la EsiGen, la primera escuela sindical de género del país

El gobernador Axel Kicillof presenta esta tarde la ESiGen la primera escuela sindical de género del país, destinada a dirigentes gremiales, activistas y mujeres con condiciones y aspiraciones de liderazgos, en un acto que se desarrollará en la Gobernación bonaerense.

Cuáles son los objetivos de la EsiGen, la primera escuela sindical de género del país
Compartir

Del acto, que comenzará a las 15.30 y será transmitido por su canal de YouTube, participarán también el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, la presidenta del Conicet, Ana Franchi; el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber; el diputado Hugo Yasky y el secretario General de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo.

La ESiGen tiene como objetivo "formar, investigar y generar cultura en materia de género para la acción sindical, posibilitando la construcción de ambientes laborales de equidad y protección contra las violencias, y de promoción de derechos", informaron desde el Conicet, que ofrecerá la infraestructura edilicia y sus espacios de investigación para su funcionamiento. 

La nueva escuela ofrecerá la diplomatura en géneros, feminismos y diversidad para la acción sindical, así como otros trayectos formativos, seminarios y talleres sobre nuevos saberes y prácticas, con sus titulaciones y certificaciones. 

Además, conformará un espacio artístico sobre la temática y, a mediano plazo, será sede de equipos de investigación. 

Asimismo, tiene como propósito desarrollar el Centro de Varones para recoger, escuchar, analizar y tratar a varones en situación de violencia en el ámbito laboral y sindical, y crear el Archivo de la Voz de las Mujeres Sindicalistas, como una apuesta por reconstruir las memorias de las experiencias de trabajadoras y referentes sindicales.

La institución cuenta con el impulso del Conicet, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (Cicpba), la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense y la Asociación Bancaria.

La ESIGen, tal como informó Télam, tiene sus antecedentes en experiencias desarrolladas en Alemania, Gran Bretaña, Italia, Brasil, Chile y Colombia, además de otras iniciativas de formación impulsadas por sindicatos argentinos.

Asimismo, se focalizará en las prácticas militantes y toma de decisiones, en el afianzamiento de nuevas formas de conducción de grupos de trabajo y colectivos sociales, en la generación de nuevas ideas o proyectos laborales y en la redacción de convenios colectivos de trabajo y marcos legales de protección a las mujeres y personas LGBT+, principalmente de las travestis y trans, debido a que la discriminación dificulta su ingreso y mantenimiento en el mercado laboral.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente cree que hay que ponerle más límites a Milei

El último sondeo de la consultora Zuban Córdoba muestra que hay una mayoría de argentinos que creen que el Congreso debería restringir más al Presidente y están en contra de darle una mayoría legislativa. En intención de voto, hay empate técnico entre el peronismo y LLA, pero si los libertarios se juntan con el PRO, ganan con claridad.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET