Cómo se jugará, cuando se juegue, la interna de la UCR en los 135 distritos
Dos listas se enfrentan por el Comité Provincia, mientras que en más de la mitad de los distritos hay consenso y en otros se presentan dos, tres y hasta cuatro nóminas. Conocé todos los candidatos, distrito por distrito
Compartir
En la discusión interna, el radicalismo se siente cómodo, es su esencia, y nada puede detener para el centenario partido la contienda democrática que le permita elegir a su propia conducción. Y cuando ese proceso está en marcha, nada los detiene, ni siquiera una pandemia que sigue golpeando fuerte a una sociedad harta de encierro, angustiada y que lejos está de preocuparse por una elección partidaria.
La Unión Cívica Radical de la provincia de Buenos Aires continúa hasta ahora con su cronograma electoral, que tuvo, en el último minuto del viernes de la semana pasada, el cierre de listas para el Comité Provincia y para cada uno de los comités de distrito del territorio bonaerense. De todos modos se espera que ahora haya un corrimiento de la fecha de la elección, fijada para el 11 de octubre.
Dos listas competirán por suceder a Daniel Salvador al frente de la conducción boina blanca de la Provincia. Una, la oficialista, encabezada por el presidente del bloque de Diputados de Juntos por el Cambio en la Legislatura, Maximiliano Abad, secundado por la intendenta de General Arenales, Erica Revilla. La otra nómina, comandada por el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, lleva a la vicerrectora de la Universidad Nacional Noroeste (UNNOBA), Danya Tavela, como candidata a vice.
Maximiliano Abad
Ambos espacios coinciden en que la UCR debe permanecer dentro de la alianza opositora mayoritaria, pero hay enfoques distintos de cómo continuar esa relación, y allí estriban las diferencias más sustanciales que obturaron la unidad.
Desde el punto de vista de la construcción de cada espacio, el oficialismo muestra una gran fortaleza en el interior, y en su redil se mueve la mayoría de los intendentes radicales. En tanto, la oposición se hace más fuerte en el Conurbano, y muestra como oferta una conjunción de espacios internos que van desde históricos como Federico Storani y Juan Manuel Casella a la renovación que un sector del partido vislumbra en Martín Lousteau. De hecho, su espacio, Evolución, acompaña a Posse.
La interna por el Comité Provincia está clara desde hace tiempo, y faltaba resolver cómo cerrarían los distritos. En más de la mitad de los municipios se llegó a un acuerdo para que haya lista de unidad para el Comité local, mientras que en unos 40 habrá puja entre una nómina de Adelante Buenos Aires (oficialismo) y otra emparejada a Protagonismo Radical. En otras 18 comunas competirán tres listas, y en una habrá cuatro. Conocé en estas páginas todo ese detalle, municipio por municipio, con los postulantes para cada comité.
De todos modos antes de realizarse la elección puede haber modificaciones, sobre todo en los lugares donde quedó abierta la competencia. El presidente de la Junta Electoral partidaria, Federico Carozzi, confirmó a La Tecla que después del cierre de las listas, que primeramente se presentan en el junta partidaria local y luego son elevadas al organismo provincial, hay un período de revisión de 12 días. En ese lapso se hacen observaciones y cada sector tiene la posibilidad de recurrir las nóminas adversarias.
Gustavo Posse
Como se dijo anteriormente, las elecciones están previstas para el domingo 11 de octubre, pero lo más probable es que en los próximos días se anuncie su postergación. En todo el proceso, desde el Comité Provincia advirtieron que si continuaba la crisis sanitaria por el COVID-19, la fecha comicial sería corrida, y el horizonte estaría puesto en diciembre. Si no se anunció el corrimiento antes es porque el oficialismo jugó con el cronograma electoral y nunca quiso llevar hacia más adelante el cierre de listas.
Desde el possismo, hasta el mismo día de la presentación de las candidaturas hicieron saber sus quejas por el mantenimiento de las fechas prefijadas. “Sostener la elección para el 11 de octubre es no entender nada de lo grave que está sucediendo”, expresaron al momento de presentar la nómina provincial.
Más allá de cuándo se realizará finalmente el acto eleccionario para definir las autoridades que comandarán a la UCR bonaerense, lo concreto es que los radicales están, otra vez, enfrascados en una interna, y ya decidieron quién juega en cada bando.
CANDIDATOS AL COMITE PROVINCIA
Lista “Adelante Buenos Aires”
Presidente Maximiliano Abad Vicepresidenta Erica Revilla Secretario Mariano Mugnolo Tesorera Nazarena Mesías
Delegados al Comité Nacional titulares 1-María Luisa Storani 2-Víctor Aiola 3-Josefina Mendoza 4-Miguel Bazze
San Pedro Diego Chediak (Abad) Marcelo Paganuchi (Abad) Enzo Garbino (Posse)
Tigre Matías Garabani (Abad) Nancy Blefari (Posse) Fernando Desalvo (Independiente)
Tres de Febrero Marcelo Bello (Abad) Oscar Montenegro (Abad) Miguel Ángel Mieres (Posse)
Lujan: el caso de las cuatro nóminas
Ezequiel Pérez Naveiro (Abad) Fernando Casset (Abad) Ana Suárez (Posse) Carla Russo (Posse)
Rivadavia: el distrito sin comité
Desde que el exintendente Sergio Buil primero pasó por el GEN y luego recaló en Cambiemos, el Comité de la UCR local no está constituido. Los hermanos Buil (Sergio y Abel) manejan esa estructura pero sin consolidación partidaria de la UCR. De esta manera este distrito de la Cuarta sección es el único donde no hay ni se eligen autoridades de la Unión Cívica Radical a nivel local. Dentro de Juntos por el Cambio, los Buil juegan en la línea que lidera Emilio Monzó.