Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
10 de septiembre de 2020
LA GRIETA

El PRO se bajó del anuncio de Kicillof y proyecta la bronca en Cristina

Según pudo saber LaTecla.info, parte de los jefes comunales de la oposición no se presentarán en la gobernación para participar del anuncio del Plan de Seguridad. La UCR estará presente. "Nos llaman para poner la cara, pero no para una mesa de diálogo", señalaron desde el PRO. Al mismo tiempo, consideran que Cristina Fernández fue la mentora de lo sucedido en Olivos.

El PRO se bajó del anuncio de Kicillof y proyecta la bronca en Cristina
Compartir

El anuncio que realizó el presidente, Alberto Fernández, en la tarde del miércoles generó revuelo en la política bonaerense. Es que, la quita de la coparticipación que Mauricio Macri cedió a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires allá por 2016 pegó de lleno en la estructura de la oposición. Claro, el Gobierno nacional optó por la herramienta de modificar la coparticipación para generar un fondo de financiamiento fiscal para la Provincia. Pero el golpe fue directo para la cuna del PRO.

En ese sentido, comenzaron las repercusiones y parte de Juntos por el Cambio optó por no presentarse a la convocatoria realizada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof para anunciar el Plan Integral de Seguridad. Solamente los dirigentes del PRO quedaron fuera de la cita presencial - virtual que se desarrollará en la gobernación.

Sin embargo, según pudo saber LaTecla.info, el macrismo provincial buscó interpelar a sus pares de la Unión Cívica Radical y consiguió una respuesta negativa. "Querían que le vaciemos la reunión, pero nosotros tenemos que cuidar la institucionalidad. Aparte el PRO muchas veces no nos consulta lo que ellos hacen", comentó uno de los integrantes de la mesa chica radical.

En tanto, desde el macrismo explicaron que la baja en la reunión "se tomó tras lo vivido ayer con la conferencia Alberto". De esa manera, el desplante a Kicillof se enmarca en que, según dicen, "nos llevan para poner la cara pero no para participar de una mesa constructiva de diálogo".
 

"Queremos que las medidas se tomen en una mesa de trabajo y no de forma unilateral. Si hay un problema que la solución sea bajo consenso o bajo un trabajo conjunto. Ahora en este caso entre Alberto, Larreta y Kicillof", explicaron desde el PRO provincial a este medio.

En ese marco, consideran que de existir una mesa de conversación entre las partes se evitaría la judialización del tema, tal como planea por estas horas Horacio Rodríguez Larreta.

Así, en la estructura del partido amarillo consideran que detrás de la decisión de Alberto Fernández existió la mano de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Esa línea la mantienen algunos alcaldes, pero no todos. Sostienen que el método utilizado por Alberto no es parte de su impronta, por ello apuntan a CFK.

Además, los jefes comunales "esperaban la convocatoria del gobernador para debatir y consensuar cómo se distribuyen los fondos y cómo impacta esto en los municipios en un área tan importante como la seguridad".​​​

Desde la Legislatura bonaerense, en tanto, el vidalista Juan Carrara, afirmó que "el Gobernador sigue apostando a la grieta en medio de una crisis policial histórica. En 33 de los 37 años de democracia, el Peronismo gobernó la provincia de Buenos Aires, ¿y de pronto la culpa del deterioro de la Seguridad es de María Eugenia Vidal? Háganse cargo”, señaló.

Además, explicó que “desde el 2003 al 2015 el descenso del porcentaje de reparto del Fondo del Conurbano fue considerable. Cuando el actual gobernador era Ministro de Economía de la Nación se registraron los niveles más bajos. Una clara desfinanciación para la provincia”.

Y recordó, como conclusión, una decisión política del pasado: “Cuando Vidal reclamaba en la Cámara de Diputados de la Nación, el Fondo del Conurbano, Kicillof y Máximo Kirchner votaron en contra”.



 

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET