Apps
Martes, 15 julio 2025
Argentina
4 de mayo de 2020
EN EL SECTOR EMPRESARIAL

Se complica el panorama y el gobierno sale al auxilio con 27 mil millones de pesos 

En virtud de la Emergencia Sanitaria que afecta al país y a la Pandemia por el Covid-19, la Asociación de Empresarios Nacionales realizó una encuesta entre 500 empresas de 21 provincias para identificar a los sectores afectados y dimensionar el impacto empresarial de la segunda cuarentena

Se complica el panorama y el gobierno sale al auxilio con 27 mil millones de pesos 
Compartir

En virtud de la Emergencia Sanitaria que afecta al país y a la Pandemia por el Covid-19, la Asociación de Empresarios Nacionales – ENAC – realizó una encuesta entre 500 empresas de 21 provincias para identificar a los sectores afectados y dimensionar el impacto empresarial de la segunda cuarentena decretada por el Gobierno Nacional y establecida entre el 13 y el 26 de Abril. 

La entidad, reveló que el 64% de las empresas tiene un nivel de operación de hasta un 20% de su capacidad, es decir, se encuentra en una zona donde se producen daños irreversibles en caso de sostenerse el “aislamiento productivo”. Del total de las empresas, 4 de cada 10 se encuentran totalmente sin actividad . Cabe destacar que un 13% reinició actividades respecto del período de cuarentena anterior.

Con respecto a las ventas, 4 de cada 10 pymes están sin vender y un 83% de las pymes sufrió una caída de ventas considerable en Abril impactando negativamente en su esquema económico.

La situación con los salarios es de extrema gravedad. En Abril un 25% de las pymes no podrá abonar salarios, aún con asistencia del Estado,  mientras que un 35% lo hará solo si obtiene asistencia parcial o total del programa ATP. Solo un 40% podrá abonarlos de manera normal. 

Sobre los salarios sucesivos, las pymes responden que un 89% ya no podrá abonar los meses de Mayo en adelante, tornándose inviable la economía real en la Argentina luego del 1ero de Junio ya que empiezan a colapsar incluso las empresas que se encuentran operativas. 
Respecto del programa ATP, el 22% accedió al beneficio de postergar las cargas sociales y recibir una asistencia directa al salario de los trabajadores. 

Acerca de la implementación del teletrabajo, a 1 de cada 3 empresas le es imposible realizar tareas de esa manera debido al perfil de su actividad mientras que el resto de las empresas pueden afrontar total o parcialmente sus tareas de forma remota.

Sobre la posibilidad de vender online un 39% comercializa sus productos o servicios por ese canal. Cabe destacar que un 8% podría incorporarse a esa modalidad realizando capacitaciones a tal fin.

Asimismo, un 63% de las empresa manifestó tener problemas con sus pagos. Un 37,2% extendió los plazos de pagos,  48,3% dejó de pagar algún impuesto y un 3% no pudo cubrir cheques emitidos con anterioridad.

Sobre los cobros, 1 de cada 2 empresas afirma que le extendieron los plazos de cobro de manera unilateral, 1 de cada 3 pymes tuvo que lidiar con problemas de cheques.

Sobre el abastecimiento de bienes y servicios un 42% manifiesta problemas en la recepción de mercaderías y un 20% en la entrega. Sobre los servicios, un 10,8% tiene problemas con sus proveedores y un 25,1% con sus clientes.

Respecto al endeudamiento solo 1 de cada 3 pymes encuentra su economía saneada. Un 66,9% de las empresas se ha endeudado en el último mes.  Respecto a los créditos al 24%:  solo un 10% de las empresas recibió el paquete completo de ayuda  (crédito por la masa salarial total) y un 6,5% lo recibió de manera parcial. Un 15,3% de las pymes informó que los bancos le rechazaron el mismo consolidando un 84% de empresas que no se financian por el sistema bancario argentino. En este sentido las empresas operan un 19% con bancos públicos nacionales,  un 24% con bancos públicos provinciales y un 78% con bancos privados.

En este contexto, un 66,7% de las pymes está de acuerdo en aplicar un impuesto a la riqueza para afrontar la crisis provocada por la pandemia.

Al respecto, el sector empresarial considera en un 59,6% que reactivar la economía le llevará al Gobierno más de 1 año.

Cabe destacar, que el gobierno nacional invertirá más de 27.000 millones de pesos para pagar parte de los salarios a 1,3 millones de trabajadores del sector privado, según se informó oficialmente esta tarde al finalizar la reunión de Gabinete Económico.

OTRAS NOTAS

CIERRE DE LISTAS

Tres levantaron la mano y se calentó la reunión del MDF de la Quinta sección

Un ex intendente, un jefe comunal actual y un diputado que quiere ser senador mostraron sus intenciones de ser candidatos para la Cámara alta por el espacio de Axel Kicillof. La propuesta del legislador generó una fuerte discusión que casi termina con el encuentro. Las sospechas de por qué buscaría cambiar de recinto.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET