Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
22 de abril de 2020
LEGISLATURA

Bianco destacó el compromiso de los bloques y dijo que no hay apuro para un nuevo presupuesto

El Jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, acompañado por el ministro de Salud, expusieron en la Cámara que conduce el oficialista Federico Otermin. Repasaron las medidas ejecutadas ante la emergencia sanitaria y la cuarentena administrada. La previsión de gastos seguirá siendo la que fue prorrogada, sin fecha para una nueva presentación. Definen la asistencia financiera a los municipios.

Bianco destacó el compromiso de los bloques y dijo que no hay apuro para un nuevo presupuesto
Compartir

El estado de la Salud en la provincia de Buenos Aires y las acciones desarrolladas para combatir la pandemia de coronavirus son los ejes centrales de la reunión que mantienen los presidentes de los bloques de la Cámara de Diputados y la bicameral de emergencias con el jefe de Gabinete, Carlos Bianco y el titular de Salud, Daniel Gollán.

En el recinto, el cónclave comenzó con un informe sobre la situación sanitaria en el territorio bonaerense, a cargo del ministro Gollàn.

Luego, desde la oposición plantearon diferentes temáticas, como la provisión de insumos y elementos de protección para el personal sanitario, un grupo afectado por el contagio en los últimos días.

También la posibilidad de que ANSES ponga a disposición de los intendentes la base de datos con las ayudas, o la situación de los médicos cubanos que se podrían incorporar al sistema cuando llegue el pico de la pandemia.

Al tèrmino del encuentro, Bianco aseguró que se hizo un "repaso detallado de las medidas que se tomaron para el control de la pandemia de coronavirus", destacando que "la respuesta de los bloques ha sido muy constructiva, nos han hecho algunas consultas puntuales, y lo importante es que todos se mostraron muy colaborativos".

El jefe de Gabinete resaltó, además, que "más allá de que no haya sesiones, los diputados están trabajando, todo el tiempo estamos en contacto con ellos, nos piden información, nos hacen llegar propuestas".

En cuanto a posibles retoques en la previsión de gastos, el funcionario dijo que "el gobierno iba a presentar un nuevo presupuesto luego de que lo haga Nación, porque nosotros necesitamos las proyecciones macroeconómicas para poder construir nuestros números anuales" 

"En esta situación tan extraordinaria, lo presentaremos cuando podamos. Hoy no hay fecha ni tampoco hay urgencia, seguimos trabajando con el presupuesto prorrogado como arrancamos", explicó.

Acerca de la situación financiera de los municipios, aseguró que "hicimos un relevamiento de las necesidades que tienen los intendentes respecto del mantenimiento de sus distritos. En principio nos hicieron llegar sus números, lo que se decidió es priorizar el pago de salarios y mantener los servicios básicos. Falta definir el monto de la asistencia financiera". 

Estuvieron presentes, además del titular de la Cámara Baja, Federico Otermin, los presidentes de los bloques políticos Facundo Tignanelli, del Frente de Todos; Maximiliano Abad, de Juntos por el Cambio; Walter Carusso, de Cambio Federal; Mario Giaccobe, del bloque 17 de noviembre; Natalia Sánchez Jáuregui, del espacio FE; y Claudio Dellecarbonara, por el Frente de Izquierda.

Por su parte, Abad realizó un descargo a través de su cuenta de Twitter, con una serie de pedidos que trasladaron desde Juntos por el Cambio. Entre ellos, mayor asistencia económica de Nación a Provincia y los municipios; resolver la situación de los bonaerenses varados en el exterior; que ANSES comparta base de datos de planes para cruzar con los municipios y optimizar la ayuda.

Asimismo, desde el bloque opositor manifestaron su preocupación acerca de los médicos extranjeros. Si bien celebraron su ayuda, solicitaron que haya una validación de sus títulos, así como también que cumplan la cuarentena al llegar al país.

En tanto, Abad adelantó a LaTecla.info que van a presentar un proyecto para que haya libre disponibilidad del dinero que ingresa a los distritos a través del Fondo de Infraestructura Municipal. El objetivo es que en esta situación de emergencia extraordinaria, los jefes comunales puedan disponer de esos recursos, por ejemplo, para pagar sueldos.
 



 

OTRAS NOTAS

El Gobierno pone quinta a fondo

La gestión libertaria apaga la motosierra y agarra la "nafta para crecer". ¿Incendio intencional o combustible?. Con cambios que prometen una revolución al sistema tributario y una nueva etapa de regularización de activos, el mileismo se dispone a realizar una reforma sin precedentes.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET