Apps
Viernes, 21 noviembre 2025
Argentina
25 de octubre de 2019
PRECAUCION

¿Qué se puede hacer y qué no en veda electoral?

Rige a partir de las 8 de hoy y hasta tres horas finalizada la elección del domingo. Las redes sociales escapan a las regulaciones.

¿Qué se puede hacer y qué no en veda electoral?
Compartir


A partir de las 8 de la mañana de este viernes comenzó a regir la veda electoral en todo el país, de cara a los comicios generales que tendrán lugar el próximo domingo.

De acuerdo con lo dispuesto por el Código Nacional Electoral quedan prohibidos los actos públicos de tipo proselitista, además de la publicación o difusión de encuestas y sondeos electorales, hasta tres horas después del cierre del acto electoral, que se llevará a cabo de 8 a 18.

El día de las elecciones estará prohibida la realización de espectáculos masivos, al igual que la venta de bebidas alcohólicas, desde las cero hora del domingo hasta tres horas después de finalizada la jornada de comocios.

Según la normativa, también queda vedado "ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de las mesas receptoras de votos”.

También está prohibido “la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada”.

A raíz de las prohibiciones, las redes sociales se convierten en territorio fértil para saltarse las restricciones, habida cuenta de los vacíos legales que se observan en cuanto a su regulación.
 

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO 2026

Un análisis técnico revela que sólo el 2% del gasto total se traduciría en obras públicas

El debate por el Presupuesto 2026 de la Provincia de Buenos Aires sumó en las últimas horas un insumo técnico clave: un informe detallado del ingeniero Claudio Velazco, especializado en análisis de déficit de infraestructura provincial, reveló que solo el 2,2% sería inversión "real".

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET