Este martes 1 de julio se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón y el
Partido Justicialista (PJ) bonaerense marcó presencia.
Máximo Kirchner convocó al Consejo Provincial en medio de las negociaciones con
Axel Kicillof y Sergio Massa por el armado de listas. Los principales sectores buscan avanzar en un acuerdo y se esperan novedades durante la semana.
"Por indicación del compañero presidente Máximo Kirchner, invitamos a usted a la reunión de
Consejo Provincial el día martes 1 de julio de 2025 a las 11 horas, bajo modalidad mixta: de manera virtual vía plataforma zoom y presencial en el 'Museo Quinta 17 de Octubre'", indicó la convocatoria que partió desde la conducción partidaria a todos los consejeros. De esta manera,
San Vicente será el municipio que alojará la actividad.
En el orden del día se encuentran los siguientes puntos: "lectura y consideración del acta de la reunión anterior; homenaje al 51° aniversario del paso a la inmortalidad del General Juan Domingo Perón; situación de la compañera
Cristina Fernández de Kirchner y análisis de la coyuntura nacional; convocatoria al Congreso Ordinario Provincial y temas Varios".

"Sin otro particular, lo saludamos con un fuerte abrazo peronista", concluyó la invitación que fue firmada por los apoderados
Patricia García Blanco, Eduardo López Wesselhoefft, Facundo Tignanelli y Ulises Giménez.
Pasadas las 13 la reunión no había comenzado y trascendió el malestar de varios de los consejeros presentes. Según pudo conocer La Tecla, Máximo mantenía un encuentro con otros dirigentes y el resto esperaba en la sala dispuesta para la sesión.
Asimismo, horas más tarde, a las 16, el intendente y presidente del PJ de San Vicente,
Nicolás Mantegazza, prepara un acto en conmemoración al fallecimiento de Perón. Será en el mismo lugar que la reunión del Consejo y se espera la presencia de dirigentes.
El encuentro en San Vicente fue breve, con algunos malestares por la demora en el inicio del mismo. Según indicaron representantes del PJ, el encuentro duró poco más de 25 minutos. Como conclusión del encuentro, se convocó para el próximo
5 de julio al Congreso del Partido Justicialista a desarrollarse en
Merlo, distrito gobernado por
Gustavo Menéndez. Según supo
La Tecla, hubo un sentido homenaje al exintendente de Roque Pérez,
Juan Carlos “Chinchu” Gasparini, quien falleció el sábado pasado y generó mucha conmoción en el peronismo bonaerense. Sin embargo, hubo algunos cuestionamientos hacia los dirigentes que encabezaban el encuentro.
De acuerdo a lo que contó uno de los participantes, en el consejo del
PJ bonaerense había dirigentes “clase turista” y otros “primera clase”. Los “primera clase” fueron quienes tuvieron las discusiones y tomaron decisiones mientras que “los clase turista estaban sentados ahí esperando".
Entre los dirigentes “primera clase” se encontraban el presidente del PJ Bonaerense,
Máximo Kirchner, el ministro de Infraestructura bonaerense,
Gabriel Katopodis, el intendente de La Matanza,
Fernando Espinoza, y su par de La Plata,
Julio Alak. Algunos rumores del encuentro giraron en torno a discusiones con el funcionario del
Gobernador Axel Kicillof.También hubo algunos cuestionamientos por parte del jefe comunal matancero, porque
Espinoza quería ser anfitrión del Congreso partidario que definirá la unidad. Finalmente, la próxima reunión será en
Merlo, distrito gobernado por Gustavo Menéndez. A su vez, hubo una discusión acalorada por un pedido de Kicillof de tener apoderados en el Partido.
Tras la reunión, la consejera por la juventud del PJ Bonaerense,
Macarena Kunkel, sostuvo que “todos los espacios están haciendo un esfuerzo enorme por garantizar la unidad que nos pide el pueblo bonaerense, que está sufriendo los embates de un gobierno cruel y desertor como el de Javier Milei”.
“Repudiamos la detención de
Cristina y apoyamos y defendemos el gobierno de
Axel”, sentenció la dirigente.
El domingo por la tarde Kicillof recibió a Máximo Kirchner y Sergio Massa, junto a una decena de representantes de cada sector, en lo que fue la
primera cumbre para confeccionar una lista unitaria. Las versiones de cómo fue el encuentro fueron dispares entre los protagonistas y ni siquiera hubo coincidencia sobre cuándo sería el próximo encuentro.
El suspenso continúa y los rencores hacen lo suyo en un contexto en el que las diferencias internas entre el kicillofismo y el camporismo no logran hacerse a un lado. De todos modos, la posibilidad latente de una derrota ante La Libertad Avanza comienza a jugar a la hora de pensar una unidad con mucho dolor.