Apps
Miércoles, 5 noviembre 2025
Argentina
5 de noviembre de 2025
NUEVA CONDUCCIÓN

La CGT definió un nuevo triunvirato tras una votación cruzada y la salida de la UTA

Pese a las presiones internas y al rechazo de la Unión Tranviarios Automotor, el congreso de la Confederación General del Trabajo ratificó una conducción tripartita integrada por Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo. Barrionuevo perdió la pulseada y se reconfigura el mapa sindical.

La CGT definió un nuevo triunvirato tras una votación cruzada y la salida de la UTA
Compartir

El congreso nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT) se desarrolló este miércoles en el estadio de Obras Sanitarias, en un clima de fuertes tensiones internas y negociaciones hasta último momento. Con la participación de 2186 congresales, la central obrera terminó definiendo un triunvirato de conducción conformado por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguro) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio).

La jornada estuvo marcada por el quiebre de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que se retiró de la CGT en rechazo a la presencia de Jerónimo, a quien acusan de haber respaldado en 2019 la toma del edificio del gremio por parte de opositores al actual titular, Roberto Fernández, con el apoyo de Pablo Moyano.

Pese a la tensión, la moción para sostener la conducción colegiada se impuso por abrumadora mayoría, frustrando el intento de Luis Barrionuevo y su aliado Omar Maturano (La Fraternidad) de volver al esquema de un solo secretario general.

El revés a Barrionuevo calmó parcialmente los ánimos y permitió avanzar en la confección final de la lista consensuada de 50 cargos del nuevo Consejo Directivo, que será elegido mediante voto secreto y obligatorio. El acuerdo se cerró la noche anterior en la sede de la UOCRA, con la presencia de figuras clave del sindicalismo como Héctor Daer, Armando Cavalieri, Hugo Moyano, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri y Sergio Sasia.

Sin embargo, el reparto de secretarías no estuvo exento de roces. En el sector kirchnerista del sindicalismo, varios dirigentes expresaron su malestar por lo que consideran “decisiones inconsultas”.

Abel Furlán (UOM) aceptó ceder la Secretaría de Interior y designaría a Osvaldo Lobato en la Secretaría Gremial, mientras que Sergio Palazzo (Bancarios) hará lo propio al delegar la Secretaría Administrativa. En el SMATA, alineado al mismo espacio, también se prevé una representación indirecta.

Por otra parte, algunos gremialistas mantendrán sus cargos actuales, entre ellos Andrés Rodríguez (Secretaría Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas) y Sergio Sasia (Vivienda). Otros, en cambio, cambiarán de rol: Héctor Daer pasará a Interior, Omar Plaini asumiría en Finanzas y Horacio Arreceygor en Prensa.

De esta manera, la CGT inicia un nuevo capítulo bajo una conducción colegiada que busca sostener el equilibrio entre los distintos sectores del sindicalismo. No obstante, la salida de la UTA y las diferencias internas anticipan un período de desafíos para una central que deberá recomponer su unidad en medio de un contexto político y económico convulsionado.

 

OTRAS NOTAS

NUEVO ESQUEMA

Ley Impositiva 2026: qué modificaciones presentó ARBA para bajar impuestos

Durante la presentación del Presupuesto 2026, el director de ARBA, Cristian Girard, mostró los cambios que habrá en la ley que debe ser debatida en la Legislatura bonaerense

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET