La disputa interna en el peronismo no tiene pausa mientras enumeran los puntos a discutir en orden de prioridad sobre el final del 2025. La renovación de autoridades del
Partido Justicialista (PJ) bonaerense está en boca de todos y candidatos no faltan, pero hasta ahora no hay convocatoria oficial. Los distintos sectores coinciden en que se tendrá que resolver durante 2026 y no descartan ningún escenario.
Tanto desde
La Cámpora como del
Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y sectores de intendentes que buscan mediar en la pelea por la presidencia del justicialismo plantearon que este año no habrá lugar para meter otra dura discusión. Del mismo modo, todos ponen el foco en llegar a un acuerdo para que se logre la aprobación en la Legislatura del Presupuesto 2026, endeudamiento y Fiscal Impositiva.
El mandato de Máximo Kirchner termina el 18 de diciembre y es improrrogable, pero existe un acuerdo tácito en
dejar que pase sin inconvenientes el vencimiento del plazo. No obstante, existe el riesgo de que cualquier afiliado realice alguna presentación ante la Junta Electoral partidaria y que eso abra el camino a un accionar de la Justicia Federal.
No obstante, el peronismo rehúye a la judicialización de la política en un contexto en el que la presidenta del PJ nacional,
Cristina Fernández, se encuentra
detenida y proscripta. Por ese motivo, no creen viable que se traspase ese límite más allá del claro enfrentamiento entre el kicillofismo y el cristinismo.
Gastón Granados (Ezeiza) fue crítico en torno a la ausencia de intendentes en la lista a diputados nacionales.Fuentes del PJ bonaerense manifestaron a
La Tecla que una primera opción para renovar las autoridades es el mes de febrero del 2026, pero tampoco descartan que se efective en marzo. Asimismo, confirmaron que la idea es que además de que se recambie el Consejo Provincial se abra la chance para hacer lo mismo con las presidencias de las 135 unidades básicas que existen en la provincia de Buenos Aires.
Tal como explicó este medio, las titularidades de los
PJ locales, también están con mandatos vencidos ya que asumieron en marzo del 2022. La Carta Orgánica, en su artículo 23°, detalla que deben durar dos años: “La elección de la
Mesa Directiva de cada Unidad Básica se efectuará por el voto directo y secreto de los afiliados que integren sus padrones, a simple pluralidad de sufragios en el local donde funcionen, de acuerdo con el procedimiento establecido en el título V, Capítulo II, artículo 66 de la presente Carta Orgánica. El mandato de las autoridades de las Unidades Básicas durará dos años”.
Hay sectores de jefes comunales que también comentaron que marzo será el mes en el que se tienen que renovar todas las autoridades tanto provinciales como locales.
“Falta mucho tiempo para eso, ahora tenemos que lograr que aprueben el presupuesto”, remarcaron sobre el orden de prioridad de las discusiones, incluso hasta hablan también de posibles cambios en el gabinete provincial.
Desde el MDF, el ministro de Desarrollo de la Comunidad,
Andrés Larroque, brindó declaraciones a radio La Red habló sobre el PJ bonaerense. “los plazos finalizan ahora en diciembre, creo que el 17. Lógicamente se iniciará un debate, una discusión.
Me parece que necesitamos ya un partido justicialista de la provincia de Buenos Aires dinámico, comprometido por supuesto con el gobierno provincial, con todo este esfuerzo con la defensa de los 17 millones de bonaerenses frente a los ataques del gobierno nacional”.
Luego de remarcar la necesidad de un justicialismo alineado con Axel Kicillof, sostuvo que “es un debate que ya va a venir”. Entonces, lanzó: “
Nuestras urgencias hoy pasan por resolver el tema del presupuesto, del refinanciamiento de la deuda, cuestiones que sí son las que más nos urgen, sobre todo frente a este contexto de ahogo financiero. En todo caso, la discusión del Partido Justicialista vendrá luego de eso”.
Días atrás,
Máximo Kirchner, actual presidente del partido, en una entrevista en Cenital, no negó la posibilidad de continuar al frente como conductor. A su vez, consideró que circulan “operaciones” sobre el tema.
"Sobre PJ bonaerense, presupuesto de la provincia de Buenos Aires y sobre bloque de diputados nacionales, no hay novedades más allá de lo que uno pueda leer en off", afirmó.
Facundo Tignanelli (apoderado PJ bonaerense) y Federico Otermín (Lomas de Zamora) en plena charla durante la presentación del Presupuesto 2026 en la Gobernación.Desde La Cámpora plantean hace semanas que no ven con malos ojos la continuidad del diputado nacional como titular del justicialismo de la provincia de Buenos Aires. También desde el cristinismo van en la misma sintonía y la senadora provincial
Teresa García lo dejó en claro. En declaraciones al streaming Uno Tres Cinco, expresó: “
Creo que Máximo tiene que manifestar la voluntad de seguir en el PJ bonaerense porque representa un espacio político. Luego, después, si sobre el final decide lo contrario, se abrirá otra discusión, pero en principio yo creo que debe seguir”.
El kicillofismo ya avisó que tiene intenciones de pujar a fondo por la presidencia partidaria y nombres no le faltan, como así tampoco adversarios de Máximo Kirchner y Cristina Fernández. Quien pica en punta es la vicegobernadora,
Verónica Magario, que fue propuesta por alcaldes del MDF del sector más beligerante y se lo hicieron saber al Gobernador y varios ministros.
Por su parte, hay un grupo de intendentes que impulsa a
Federico Otermín como prenda de unidad. En ese esquema se encuentran
Federico Achaval (Pilar),
Nicolás Mantegazza (San Vicente) y
Gastón Granados (Ezeiza), que fue muy duro en su reclamo ante la ausencia de caciques territoriales en la lista de diputados nacional de Fuerza Patria. Tras la derrota del 26 de octubre, sentenció:
“Es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, somos los que representamos a la gente”.
Tampoco hay que descartar
Fernando Gray, el intendente de Esteban Echeverría que dejó en claro que con su jugada dañó seriamente al peronismo al punto de que cayera derrotado ante La Libertad Avanza. El escrutinio definitivo marcó una diferencia de 29.354 votos en favor de Diego Santilli sobre Jorge Taiana, y el alcalde con Unión Federal cosechó 79.125 voluntades. Es una incógnita la decisión que tomará, pero desde el distrito avisan que si bien están dispuestos a volver no será a cualquier precio, piden que se tomen en cuenta sus planteos o caso contrario ya piensan en
caminar la provincia de Buenos Aires hacia el 2027.