14 de marzo de 2019
EDUCACIÓN
Cómo son los resultados de las pruebas Aprender 2018 en la Provincia
A la par de los datos nacionales, este medio tuvo acceso a los resultados que se obtuvieron en las escuelas primarias bonaerenses. Qué dijo el Gabriel Sánchez Zinny.

Los resultados de la Prueba Aprender 2018 dejaron líneas para analizar a nivel nacional pero también en la Provincia, donde los resultados marcaron un escenarios en el que aún hay mejoras en Lengua, pero con problemas en Matemática en los alumnos de 6° grado.
En líneas generales, el 20,1% de los estudiantes se encuentra por debajo del nivel básico en Matemática, una asignatura en la que aún hay problemas. En Lengua, la situación es mejor: solo se encuentra 7,2% por debajo del nivel básico.
“La mejora en Lengua es un objetivo prioritario del Ministerio de Educación. Para mejorar la enseñanza de lectura, escritura y oralidad, capacitamos a nuestros docentes, introducimos cambios en los diseños curriculares y lanzamos una serie de programas enfocados principalmente en acompañar más de cerca a las escuelas con mayor vulnerabilidad socio-educativa”, afirmó Gabriel Sánchez Zinny.
El titular de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, no obstante, se refirió también a la situación de Matemática. “El análisis de los resultados obtenidos en matemática, si bien no ofrecen una variación estadística significativa, nos exige a seguir enfocando en mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos y ayudar a nuestros docentes con mejores técnicas y métodos de enseñanza para año a año ir mejorando nuestros indicadores”, agregó.
Según la Provincia, el objetivo de Aprender es obtener y generar información de calidad para conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en torno a los aprendizajes de los estudiantes y, de esta manera, aportar información que contribuya a procesos de mejora educativa continua y a disminuir las brechas de desigualdad educativa.
De las evaluaciones, realizadas en octubre de 2018, participaron 205.368 estudiantes de de 6° año de primaria. El porcentaje de estudiantes respondientes en Aprender 2018 fue del 74.9%, esta participación también aumentó respecto de Aprender 2016 (69.3%).
Matemática
-El 18,3% obtuvo desempeño Avanzado, el 38,0% Satisfactorio, el 23,6% Básico y un 20,1% por Debajo del Básico.
-El 56,3% de los estudiantes alcanzan niveles de desempeño Satisfactorio y Avanzado, y el 20,1% de los estudiantes se encuentra por debajo del nivel básico.
-El grupo de estudiantes ubicado en los niveles de desempeño Satisfactorio y Avanzado disminuyó 1.3 puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en Aprender 2016.
-Disminuyó 0.3 puntos porcentuales el grupo de estudiantes en nivel Básico.
-Aumentó 1.6 puntos porcentuales el grupo de estudiantes ubicado en el nivel por Debajo del nivel Básico respecto de Aprender 2016.
Lengua
-El 35,5% obtuvo desempeño Avanzado, el 40,0% Satisfactorio, el 17,3% Básico y un 7,2% por Debajo del Básico.
-El 75,5% de los estudiantes alcanzan niveles de desempeño Satisfactorio y Avanzado mientras que un 7,2% se encuentra por debajo del nivel básico.
-En 2018, el 75.5% de los alumnos obtuvieron desempeño Satisfactorio y Avanzado.
-El grupo de estudiantes ubicados en los niveles de desempeño Satisfactorio y Avanzado creció 8.5 puntos porcentuales respecto a los resultados obtenidos en Aprender 2016. Pasó de 67% a 75.5%.
-Disminuyó 7.3 puntos porcentuales el grupo de estudiantes ubicado en el nivel por Debajo del Básico respecto de Aprender 2016, paso de 14, 5 % a 7,2 %.
Participaron 5.236 escuelas primarias, de las que son 3.604 estatales y 1.632 privadas. El índice de participación de escuelas alcanzó el 95.7 % superando con esa cifra la evaluación de 2016 (93.3%).