La Tecla
Todos los derechos reservados
A unos pocos kilómetros de distancia de Pinamar, General Madariaga busca desde hace varios años copiar al menos una parte de los lujos y la ostentación de la ciudad que en los noventa brilló como cuna veraniega de políticos y el jet set nacional. Claro, los emprendimientos inmobiliarios a puro “glamour”, motivaron que las calles pinamarenses sean las elegidas por las clases altas.
En ese sentido, Madariaga no quiere ser menos y busca ser la cuna de un mega complejo que avanza sobre todo, sobre la naturaleza, la salud y los humedales.
Es que, la comuna que desde diciembre de 2015 conduce el radical Esteban Santoro, aprobó allá por el 2011, bajo el mando del peronista Cristian Popovich, el desembarco del “Proyecto
La intensión de avanzar con el mega barrio privado no es de ahora, data de ocho años atrás. Por ello, ni el actual oficialismo ni la oposición prefieren dar declaraciones al respecto. LaTecla.info intentó dialogar con el alcalde que firmó el proyecto, Popovich (PJ), y con su sucesor, Santoro (UCR), quien se encargó de acelerar los tiempos para que se avance a paso firme. Ambos defienden a ultranza el avance privado.
Claro está, el proyecto promete ser un generador de empleo y fomentar el turismo a través de cadenas de hoteles. Sin embargo, nada ni nadie se proclama sobre la utilización desmedida de los humedales naturales de la región y el desguace de un pulmón clave para las ciudades de Pinamar y General Madariaga.
Como si fuera poco, para concretarse la firma del convenio y comenzar la planificación, el distrito de
En definitiva, el legislativo y ejecutivo local garantizó la impunidad del avance sobre los espacios verdes y los humedales que dejaran de ser pulmones para la región y se convertirán en la fuente de agua de las lagunas artificiales. Pero el avance del proyecto, que se desarrolló con gobiernos peronistas y consiguió renovar apoyo con la alianza Cambiemos, no solo avanza sobre el medio ambiente.
La salud de los vecinos de la región también se vio afectada. Por caso, lo sintió la famosa Unidad de Pronta Atención nº 19, luego bautizada como “UPA Papa Francisco” con estatua del Sumo Pontífice incluida. Es que, la misma se encontraba dentro de tierras pertenecientes al proyecto “
En ese sentido, una de las pocas veces que el actual intendente se pronunció sobre el tema, apuntó a la herencia y consideró que el mal andar de
Así, desde hace varios años, y con gobiernos radicales y peronistas con la mirada en otros lados, General Madariaga quiere posicionarse como la nueva cuna del jet set. Para ello, avanza desmedidamente sobre el medio ambiente y la salud de los vecinos de la región.
Las caras de DLM
El propietario de las tierras donde se desarrolla el proyecto, Juan Pablo Russo Mac Adden, se convirtió en 2017 en titular de
Vale recordar que, estudios del Senado bonaerense durante la gestión de Gabriel Mariotto como su titular, determinaron que el avance de los barrios privados en los humedales de esa región fueron claves a la hora de las inundaciones en la cuenca del Río Luján al no permitir el escurrimiento del agua.
En tanto, Nicolás García Romero, otro de los socios de la desarrolladora, es funcionario provincial y ocupa el rol de Director de Bioeconomía y Desarrollo Rural del Ministerio de Agroindustria. Por la exposición de los dos socios ya mencionados, figura como titular del emprendimiento el administrador de empresas Gabriel Sussman. El cuarto integrante de la sociedad es el presidente de
Conforme a los datos fiscales, las oficinas de DLM se encuentran ubicadas en el microcentro de
Con Cambiemos,
A principio de año, desde el emprendimiento “
"Estamos convencidos que
Asimismo, al realizar la presentación, el empresario agradeció el apoyo de la política local. “El Estado municipal indudablemente alienta aquellos desarrollos que elevan los estándares de sustentabilidad por sobre aquellos tradicionales, cuestión que nos enorgullece, toda vez que además de contribuir al desarrollo y florecimiento del partido, lo anunciado no altera en modo alguno los conceptos y estándares de sustentabilidad previstos oportunamente en realización del Nuevo Núcleo Urbano
La defensa oficial
En conversación con LaTecla.info, el jefe comuna Santoro defendió el proyecto y sostuvo que “no afecta los humedales existentes pues se trata de un proyecto que precisamente se adapta al sistema existente, conservando los servicios ambientales que los mismos le dan a la región. El proyecto está asentado sobre el concepto de urbanismo ambiental adaptativo”.
Y desarrolló: “
En tanto, la comuna asegura que el uso del agua para los creación de lagos artificiales “la propuesta de